HayCanal.com

Los ciberdelincuentes no regalan precisamente amor con motivo de San Valentín

Los ciberdelincuentes no regalan precisamente amor con motivo de San Valentín

El mundo del cibercrimen también ama el Día de San Valentín, pero por razones muy distintas al romanticismo.

Bitdefender, compañía experta en ciberseguridad a nivel global, acaba de presentar los resultados de una investigación que muestra cómo el spam con temática de San Valentín se ha incrementado drásticamente durante las últimas semanas, utilizando la búsqueda del amor, descuentos y regalos de productos de marcas conocidas como principales señuelos.

Los ciberdelincuentes utilizan campañas de phishing/spam para redirigir a las víctimas a sitios web maliciosos o con fines de chantaje/extorsión. Bitdefender insta a las personas a mantener la alerta ante el aumento de los intentos de phishing a través de redes sociales y de mensajes de texto, incluso después del Día de San Valentín.

Entre los resultados de este informe destaca, por ejemplo, que el 50 % de todos los correos electrónicos no solicitados con temática de San Valentín analizados por Bitdefender entre el 13 de enero y el 7 de febrero se etiquetaron como estafas. Se trata de un importante aumento con respecto al año anterior, cuando solo el 25 % de los e-mails de spam se consideraron fraudulentos.

Por países, Estados Unidos es el principal objetivo de este tipo de fraudes online, con un 49 % del spam total, seguido de Alemania (14 %), Irlanda (11 %) y Reino Unido (9 %). Respecto a la procedencia, con un 58 %, EE. UU. es la principal fuente de spam malicioso, seguida de Indonesia (9 %).

La táctica favorita este año ha sido el uso de encuestas vinculadas a grandes marcas (Cadbury, Costco, Booking.com y otras) con el objetivo de recopilar nombres, direcciones y datos de pago.


Noticias que marcan tendencia en el sector IT

Últimas Noticias

Nombramientos