
Detección de Deepfake mediante IA
En esta actual ola de digitalización, la seguridad de la privacidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones y prioridades en nuestra vida cotidiana.
En esta actual ola de digitalización, la seguridad de la privacidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones y prioridades en nuestra vida cotidiana.
El cibercrimen también ama San Valentín, pero por razones no románticas.
El cibercrimen está continuamente evolucionando para superar la ciberseguridad.
Queridos lectores de nuestro blog, recordaréis (si realmente sois lo antes dicho -lo de queridos no, que eso es por nuestra parte, sino lo otro) una de nuestras últimas entradas, esa en la que hablábamos de los supuestos nombres de los remitentes de spam en nuestros canales online. Nos mofábamos entonces de la fantasía de denominaciones de tales “personajes spammers”.
Quién no ha sufrido en alguna ocasión el tedio de recibir una cantidad excesiva de emails no deseados, y que tampoco se filtran directamente a la carpeta de spam. Eso nos ocurre a diario en la cuenta a la que llegan los mensajes de contacto de hayCANAL.com, dedicándonos a la cansina tarea de tener que eliminarlos uno a uno, no se nos vaya a pasar alguno válido.
Los cibercriminales ponen el foco en servicios online y en documentos legítimos.
Se estima que más de un millón de dominios registrados podrían ser vulnerables diariamente.
Una de las puertas de entrada a los ciberataques vienen siendo desde hace algún tiempo los códigos QR., mediante una modalidad especial de phishing.
Los ciberdelincuentes tratan de aprovechar el interés de los usuarios en las ofertas de viajes, y sus ciberestafas se mezclan con el spam publicitario.
Con la selección española avanzando en la competición, serán muchos los fans que viajen para ver el próximo partido in-situ y los que verán el partido delante de una pantalla.
Últimas Noticias