
Prevenir con ciberresiliencia, el tratamiento del sector sanitario frente a las ciberamenazas
El ámbito de la salud está convirtiéndose en una de las principales dianas del cibercrimen.
El ámbito de la salud está convirtiéndose en una de las principales dianas del cibercrimen.
Hay un desafío cada vez más relevante para los responsables de datos de las empresas, consistente en la gestión más adecuada para los metadatos.
La semana pasada mostrábamos en un artículo que la ciberdelincuencia de origen ruso estaba en la mayoría de los ciberataques dirigidos a España.
Casi todos los altos cargos de las organizaciones asumen que la inteligencia artificial está llamada a cambiar las estrategias corporativas, pero muy pocos creen que sus platillas estén listas para afrontarlo.
Una reducción en los gastos y en el tiempo, y un aumento en la eficiencia, entre las ventajas que se desgranan en este artículo.
La política arancelaria de Trump sigue marcada por los giros de guion, como ya tratamos recientemente, y ahora esas decisiones cambiantes han estado más directamente relacionadas con el sector de las tecnologías de la información.
El portal web hayCANAL.com sigue ofreciendo los mejores contenidos entorno al sector IT, tras 14 años de presencia en el mercado.
Últimas Noticias
Buenas perspectivas para el sector de la computación en la nube.
El distribuidor de servicios y soluciones IT Ingram Micro ha dado a conocer la firma de un acuerdo estratégico de distribución con Motorola Solutions, para expandir significativamente su alcance dentro del floreciente mercado de la analítica de vídeo desde la nube.
CrowdStrike Falcon Cloud Security es ahora compatible con Oracle Cloud Infrastructure.
La compañía de ciberseguridad WatchGuard Technologies ha hecho público el lanzamiento de FireCloud Internet Access.
En esta época de escalada imparable de ciberamenazas, nuestro país ha alcanzado el nada deseable primer puesto mundial en cantidad de incidencias perpetradas por ciberdelincuentes.
Este dato coincide con el incremento en el envío de información a las herramientas de inteligencia artificial generativa del que hablaba otro estudio que mostramos hace unos días.
Los ciberatacantes han hecho un mayor uso de la inteligencia artificial para optimizar sus tácticas previas que para desarrollar nuevas estratagemas.
Es innegable que el uso de la IA generativa se ha extendido hasta niveles muy elevados, pero un dato muy llamativo lo cuantifica.