
Conseguir la soberanía europea del dato
La pandemia ha marcado un punto de inflexión en la transformación digital y nos ha mostrado la dependencia que tenemos del uso de la tecnología a todos los niveles.
La pandemia ha marcado un punto de inflexión en la transformación digital y nos ha mostrado la dependencia que tenemos del uso de la tecnología a todos los niveles.
Las empresas son cada vez más conscientes de uno de sus activos más valiosos: los datos. Este recurso aporta valor al negocio y es capaz de reportar grandes beneficios y ventajas competitivas en el ámbito de la gestión corporativa y en la actividad comercial.
¿Qué nos deparará el año 2022? Patrick Smith, CTO EMEA de Pure Storage, apuesta por una estrategia integrada de contenedores y nube, en la que Kubernetes no se quedará a medio camino frente a las soluciones de código.
Un 53,7 por ciento de los consumidores online considera que el actual e-commerce no es sostenible o duda de que lo sea.
El pasado jueves, IEBS Business School, la escuela de negocios digital líder en formación online, organizó una edición más del Cybersecurity Day, un evento inspirador en el que expertos del mundo de la ciberseguridad contaron de primera mano sus experiencias vitales llenas de consejos y recomendaciones para asegurar la continuidad del negocio gracias a entornos tecnológicos más seguros.
El avance de la tecnología crece a un ritmo imparable. En pleno siglo XXI, los dispositivos inteligentes han pasado a considerarse gadgets esenciales en nuestro día a día.
En los últimos meses se ha oído hablar de las criptomonedas más que nunca, especialmente debido a la prohibición de este tipo de moneda digital en China, uno de sus mercados más dinámicos hasta la fecha.
La Asociación Española de Compañías de Investigación Clínica (AECIC) ha celebrado las IX Jornadas AECIC cuyo tema se centró en El nuevo reto en investigación clínica 3.0: acceso remoto a datos.
Quizás este sea un dato poco festivo: 1 de cada 4 personas fue víctima de un fraude durante las fiestas navideñas del año pasado.
Tras la llegada de la pandemia, el sector farmacéutico, debido a la posición que ocupan y la incertidumbre vivida en esos momentos, se ha convertido en uno de los sectores que más apuesta actualmente por la inteligencia artificial en sus filas.
Últimas Noticias