
Todos los días deberían ser el Día Mundial del Backup
La proximidad del Día Mundial del Backup, el 31 de marzo, lleva a que las empresas reflexionen sobre sus propias estrategias de protección de datos.
La proximidad del Día Mundial del Backup, el 31 de marzo, lleva a que las empresas reflexionen sobre sus propias estrategias de protección de datos.
En relación con la comparecencia de Shou Zi Chew, consejero delegado de TikTok, ante el Congresos de Estados Unidos, acerca de la privacidad de la red social, desde Armis comparten la siguiente valoración por parte de Nadir Izrael, CTO y cofundador de Armis:
Los datos son el combustible para la personalización, la retención de clientes, las ventas cruzadas y las oportunidades de ventas adicionales.
Los ciberataques a infraestructuras críticas están a la orden del día. Prueba de ello es el reciente ataque al Hospital Clínic de Barcelona, del que aún se siguen viendo sus consecuencias, y el ataque al Hospital Saint-Pierre de Bruselas, que, a diferencia del primero, logró revertir la situación en apenas unas horas.
El 5G seguirá siendo el principal foco de desarrollo de la tecnología de radiocomunicaciones para atender la demanda mundial de gran ancho de banda y conectividad de alta velocidad.
Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de la experiencia del cliente, CX.
Alliance Healthcare, uno de los principales distribuidores de medicamentos en España, ha sido víctima de un ciberataque que ha afectado a sus operaciones, según han informado varios medios de comunicación.
Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado y conectado que nos ofrece nuevas tecnologías, conexiones y oportunidades. Con ellas, el riesgo de ciberataques dirigidos a infraestructuras eléctricas aumenta considerablemente, llegando a afectar gravemente a la seguridad y fiabilidad.
Aunque el Covid-19 fue el tema principal de 2021, el año cibernético de 2022 estuvo marcado por otras fuertes tendencias: crisis económicas, ecológicas y sociales, conflictos geopolíticos y la aparición de una inteligencia artificial accesible para todos.
La lista de ciberataques es cada vez más larga: primero ocurrió en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), luego en los hospitales catalanes Moisès Broggi de Sant Joan Despí (Barcelona), Dos de Maig (Barcelona) y Creu Roja de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), incluyendo otros centros adscritos a este consorcio y, por último, el Hospital Clínic de Barcelona.
Últimas Noticias