
El sector celebra 50 años del correo electrónico
Con su invención hace 50 años, el correo electrónico se convirtió en uno de los pilares centrales de Internet y de la digitalización que lo acompañaba.
Con su invención hace 50 años, el correo electrónico se convirtió en uno de los pilares centrales de Internet y de la digitalización que lo acompañaba.
El uso de la tecnología en educación puede ser considerado como un desarrollo natural de innovación y cambio de las aulas, aunque debemos ser conscientes de que no es el único camino para ser innovadores.
El ritmo vertiginoso de crecimiento de la sociedad global actual, demanda, cada vez más, una forma de trabajo colaborativo en el que exista un constante intercambio de ideas que permita la innovación y la cooperación. Esta tendencia, además, se ha visto fuertemente incrementada desde la aparición de la pandemia.
Tecnologías contactless abren la puerta a la actualización de los sistemas de control de acceso.
A pesar de los avances sociales y culturales en materia de equilibrio de género de las últimas décadas, siguen siendo pocas las chicas que eligen carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y que luego se integran en el mercado laboral en profesiones de este ámbito.
26 de noviembre. Ya tenemos fijada en el calendario la cita para el famoso viernes negro tan esperado por todos y que da el pistoletazo de salida a las compras navideñas. Y con ello, da comienzo a la selección de todo lo que nos gustaría llevar a la cesta.
La Asociación @aslan, que agrupa y representa cerca de 150 empresas tecnológicas y aglutina un amplio ecosistema de innovación, ha invitado a Daniel Marco, Director General de Innovación y Economía Digital de la Generalitat de Catalunya, al Coloquio Conociendo a que ha tenido lugar online con empresas asociadas y al que también ha asistido el presidente de la asociación, Ricardo Maté. Daniel Marco ha destacado la importancia de la innovación en la economía actual y ha detallado la estrategia digital del gobierno catalán.
La inestabilidad y la volatilidad del precio del litio en el mercado internacional pueden dificultar la transición energética y, en especial, la implantación de la movilidad eléctrica. Es más, debido a esta incertidumbre se pone en riesgo el futuro suministro de este componente fundamental para la fabricación de baterías.
Para ser competitivas, las pymes deben tener en cuenta las nuevas necesidades generadas en el actual contexto económico y social. Y, en particular, deben poner el foco en la optimización de sus procesos operativos.
No permitas que las preocupaciones en seguridad frenen los esfuerzos de transformación digital
Últimas Noticias