
Se multiplica por 30 el uso corporativo de soluciones de inteligencia artificial y machine learning
Este dato coincide con el incremento en el envío de información a las herramientas de inteligencia artificial generativa del que hablaba otro estudio que mostramos hace unos días.
Zscaler, empresa líder en seguridad en la nube, ha publicado el informe de Seguridad de IA 2025 de ThreatLabz, basado en información de más de 536 mil millones de transacciones de IA procesadas entre febrero de 2024 y diciembre de 2024 en la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange. El equipo de investigación descubre escenarios de amenazas del mundo real que van desde el phishing mejorado con IA hasta plataformas de IA falsas. Asimismo, explora los últimos avances en áreas que influirán en la IA en 2025, incluyendo IA agéntica, la aparición de DeepSeek y el panorama regulatorio en evolución.
El análisis revela un crecimiento interanual de más del 3.000% en el uso empresarial de herramientas de inteligencia artificial y machine learning, destacando la rápida adopción de tecnologías de IA en múltiples sectores para alcanzar nuevos niveles de productividad, eficiencia e innovación. Las empresas están enviando volúmenes significativos de datos a herramientas de IA, con un total de 3.624 TB, lo que subraya la integración de estas tecnologías en sus operaciones. Sin embargo, este aumento en la adopción también trae mayores preocupaciones de seguridad. Las empresas bloquearon el 59,9% de todas las transacciones de IA/ML, lo que refleja la conciencia empresarial sobre los riesgos potenciales asociados con estas herramientas, como la fuga de datos, el acceso no autorizado y las violaciones de cumplimiento.
“A medida que la IA transforma las industrias, también crea nuevos e inesperados desafíos de seguridad. Los datos son oro para la innovación de la IA, pero deben manejarse de forma segura”, apunta Deepen Desai, director de seguridad de Zscaler.
Hallazgos clave
Principales datos extraídos del informe sobre seguridad de la IA 2025 de ThreatLabz:
• ChatGPT domina las transacciones de IA/ML, pero persisten las preocupaciones de seguridad. ChatGPT es la aplicación de IA/ML más utilizada, y representa el 45,2% de las transacciones globales de IA/ML en la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange. No obstante, también es la herramienta más bloqueada debido a la conciencia empresarial sobre la exposición de datos sensibles y el uso no autorizado. Otras aplicaciones bloqueadas son Grammarly, Microsoft Copilot, QuillBot y Wordtune, lo que muestra patrones de uso amplio para la creación de contenido mejorada con IA y mejoras en la productividad.
• DeepSeek y la IA agéntica: Innovación frente a amenazas en aumento. La IA está amplificando los riesgos cibernéticos, con el uso de IA agéntica y el modelo de código abierto DeepSeek de China permitiendo a los actores maliciosos escalar ataques. Hasta ahora en 2025, se ha observado cómo DeepSeek desafía a gigantes estadounidenses como OpenAI, Anthropic y Meta, revolucionando el desarrollo de IA con rendimiento sólido, acceso abierto y bajos costos, aunque introduciendo riesgos de seguridad significativos.
• Geografías líderes en la adopción de IA. Estados Unidos (46,2%) e India (8,7%) generan los volúmenes más altos de transacciones de IA/ML, lo que refleja el cambio global hacia la innovación impulsada por IA. Sin embargo, estos cambios están ocurriendo en medio de desafíos crecientes como normativas de cumplimiento, altos costes de implementación y escasez de talento cualificado. España ocupa la última posición del ranking, con un 1,4% de las transacciones de IA realizadas a nivel mundial. Sin embargo, en la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA) ocupa la cuarta posición con un 6%, por detrás de Reino Unido (22.3%), Alemania (18.4%), Francia (11.3%) y España (6%).
• Sectores que lideran el tráfico de IA empresarial. El sector de finanzas y seguros representó el 28,4% de toda la actividad empresarial de IA/ML, destacando su adopción generalizada, impulsada por funciones críticas como la detección de fraudes, el modelado de riesgos y la automatización de atención al cliente. La industria de manufactura fue la segunda, con el 21,6% de las transacciones, impulsada por innovaciones en optimización de la cadena de suministro y automatización robótica. Otros sectores, como servicios (18,5%), tecnología (10,1%) y salud (9,6%), también están aumentando su dependencia de la IA.