
Así funcionan las ciberestafas que aprovechan el Mundial de fútbol de Qatar como anzuelo
Con la polémica edición del Mundial 2022 ya en marcha, las ciberamenazas que usan este gancho están siendo explotadas a través de la red.
Con la polémica edición del Mundial 2022 ya en marcha, las ciberamenazas que usan este gancho están siendo explotadas a través de la red.
El nuevo señuelo favorito de los hackers es la verificación de cuentas de Twitter Blue.
Las formas en que los ciberdelincuentes tratan de embaucar a los usuarios siguen deparando novedades imprevistas.
El presente estudio trata las ciberestafas a base de suplantación de empresas de mensajería a través de Internet en los últimos meses, lo que en fechas como Halloween puede ser un filón de ciberdelincuentes.
En un momento en el que la pandemia va camino de dejar de ser un tema de actualidad prioritario, cabe sin embargo analizar en qué aspectos ha dejado huella de forma más permanente, y uno de ellos es el de la seguridad informática.
El Black Friday, y el consecutivo Cyber Monday, son dos de las fechas de mayor volumen en transacciones financieras en internet.
La externalización de la seguridad se da en más del 80 por ciento de las empresas.
El Portal de Inteligencia de Amenazas de Kaspersky ha ampliado la funcionalidad de sus servicios gratuitos para ayudar a las empresas a acelerar y mejorar el análisis de amenazas.
Los deepfakes se han convertido en un vector emergente utilizado por los ciberdelincuentes para obtener acceso a los sistemas corporativos, datos o recursos financieros.
El phishing y el malware han sido las dos maneras más habituales de efectuar ataques DNS contra las empresas españolas durante el último año, siendo muy elevado el porcentaje de las mismas que lo han sufrido, sin que ningún sector haya podido resultar inmune.
Últimas Noticias