
Una hoja de ruta para la transformación digital de las pymes españolas
La Asociación Española de la Economía Digital, Aside, ha presentado en el Congreso de los Diputados su hoja de ruta para la transformación digital de la pequeña y mediana empresa, acompañada de pymes españolas con éxito en Internet.
Adigital refuerza su compromiso con las pymes españolas acompañando a un grupo de 15 pequeñas y medianas empresas españolas, que triunfan con la venta online, en una sesión con la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados para debatir los principales y retos y desafíos a los que tienen que hacer frente. Las pymes participantes provienen de diversos sectores como la moda, la alimentación, la tecnología, la artesanía y los productos de belleza, y tienen en común que todas ellas han hecho crecer su negocio a través del comercio electrónico.
En el transcurso del encuentro, Adigital ha presentado a los parlamentarios una Carta Abierta con un total de diez recomendaciones para apoyar el crecimiento de las pymes españolas a través de la digitalización, la formación y el desarrollo de políticas orientadas a garantizar su acceso al mercado único europeo. Entre las medidas que se proponen en la carta destacan aquellas que ayuden a superar las barreras regulatorias, la falta de formación específica y las dificultades de acceso a financiación. Las recomendaciones se alinean con las contenidas en la recientemente presentada Brújula de Competitividad de la Unión Europea que destaca la necesidad de eliminar cargas innecesarias y armonizar regulaciones para facilitar el crecimiento empresarial, señalando como prioridades la digitalización de trámites y la interoperabilidad de sistemas entre países miembros.
Este acto se enmarca en las acciones impulsadas por Adigital dentro del Observatorio de Comercio Electrónico, una iniciativa con vocación de colaboración público-privada nacida con el objetivo de impulsar el crecimiento de las pymes españolas a través de la digitalización de sus canales de ventas, que cuenta con el respaldo de Amazon, Shopify, Stripe y Confianza Online.
Para Susana Voces, presidenta de Adigital, ''España cuenta con el contexto adecuado para liderar un comercio electrónico seguro y confiable, que potencie el crecimiento de nuestras pymes, y ayude a consolidar el Mercado Único Digital''. De esta manera, Voces defiende que ''España debe aspirar a ser el hub líder en comercio electrónico del sur de Europa''.
La importancia de las tiendas online, las herramientas digitales y la formación en competencias digitales
En la sesión se ha destacado el papel que juegan las tiendas online a la hora de prestar servicios a las pymes en su digitalización. En el caso de Amazon, empresa que es miembro del Observatorio, más del 60% de las ventas provienen de vendedores independientes, en su mayoría pequeñas y medianas empresas. En la actualidad hay casi 17.000 pymes españolas vendiendo en la tienda de Amazon y superaron, por primera vez en 2023, los mil millones de exportaciones. Además, Amazon invierte cada año en recursos y formación de competencias digitales para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a crecer. Un buen ejemplo de ello es el programa ‘Despega’ de Amazon, que ha formado ya a más de 45.000 pymes y emprendedores en España, y tiene como objetivo llegar a las 50.000 antes de que finalice 2025.
En este sentido, Ruth Díaz, directora general de Amazon en España, señaló que: "La digitalización y el comercio electrónico están transformando la manera en que las empresas españolas operan y crecen. Nuestro objetivo es seguir apoyando a las 17.000 pymes españolas que venden en Amazon a través de herramientas y formación para que puedan llegar a un mercado más amplio y aumentar su cifra de ventas internacionales. Si cada vez más empresas adoptan el ecommerce como un pilar estratégico, no solo fortaleceremos el tejido empresarial del país, sino que también impulsaremos el crecimiento económico y la generación de empleo en España".
Tal y como refleja el Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo, el porcentaje de empresas españolas que comercian en línea es 10 puntos porcentuales superior a la media europea. De acuerdo con los datos reflejados y analizados en el estudio, un crecimiento en el número de pymes que exportan a través del canal online podría tener repercusiones positivas en el PIB y en el empleo en España.