![Ciberestafas románticas por San Valentín](/uploads/noticias/21568/Ciberestafas_romanticas.jpg)
Ciberestafas románticas por San Valentín
El día de San Valentín, por desgracia, no solo es algo romántico, sino también una oportunidad excelente para que los ciberdelincuentes se aprovechen de las emociones de las personas.
Los ataques de ingeniería social prosperan en momentos de vulnerabilidad y los estafadores se están volviendo cada vez más sofisticados. De hecho, las estafas románticas impulsadas por IA están obteniendo millones gracias a que los estafadores perfeccionan sus tácticas de engaño de cara a San Valentín.
Además de las estafas amorosas, los atacantes siguen utilizando tácticas tradicionales de phishing, como ofertas de descuentos fraudulentos, tarjetas electrónicas falsas y archivos adjuntos de correos electrónicos maliciosos disfrazados de promociones de San Valentín. Esta amenaza traslada del ámbito personal al empresarial debido a la generalización del uso de aplicaciones personales en los dispositivos corporativos; según el Informe sobre Nube y Amenazas de Netskope, el 88 % de los empleados utilizan aplicaciones personales en la nube en las redes de trabajo.
Las personas debemos controlar nuestras interacciones digitales, especialmente cuando están implicadas las emociones. Las empresas, por su parte, deben asegurarse de que cuentan con la protección adecuada. Ya no basta con bloquear los contenidos maliciosos. Una combinación de concienciación, herramientas de seguridad inteligentes que proporcionen asesoramiento en tiempo real y una cultura de denuncia de las actividades sospechosas es esencial para poder adelantarse a unas cambiantes amenazas.
En este San Valentín, los equipos de ciberseguridad deben recordar a los empleados que son la primera línea de ciberdefensa y que la vigilancia es fundamental. Ya sea a causa de un inesperado contacto amoroso, un correo electrónico con un regalo sorpresa o un descuento irresistible, tomarse un instante para verificar antes de hacer clic podría significar la diferencia entre mantenerse seguro o ser víctima de un ataque.
Paolo Passeri, director de Ciberinteligencia de Netskope