
La Inteligencia Artificial y el IoT, principales amenazas a la ciberseguridad en 2019
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la empresa del siglo XXI es el cibercrimen.
Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la empresa del siglo XXI es el cibercrimen.
Solo el 14 por ciento de los encuestados en un estudio afirma tener un conocimiento organizativo completo de las amenazas de IoT.
La transformación digital y el avance de las nuevas tecnologías han situado a las empresas en un nuevo escenario con nuevas reglas de juego. En estos momentos, la máxima prioridad es el trabajo por evitar la vulnerabilidad de los sistemas ante ciberataques.
43% de empresas de telecomunicaciones han sufrido un ataque DNS el último año, y 82% tardaron más de 3 días en poner remedio con parches.
Un año y medio después de su ataque, WannaCry encabeza la lista de familias de cifradores más extendidas. El ransomware ya ha atacado a 74.621 usuarios únicos por todo el mundo. Estos ataques representaron el 28,72% de los usuarios atacados por cifradores en el tercer trimestre de 2018.
El año que viene veremos cómo el mundo de las APT se divide en dos grupos: los enérgicos y recién llegados que quieren entrar en el mercado; y los profesionales, con más recursos y conocimientos.
Mi hijo empieza a navegar por Internet, ¿cómo hablo con él de seguridad online?
Finaliza 2018 y con el nuevo año comienza un ciclo en el que seguirán avanzando los procesos de transformación de los negocios hacia el escenario digital.
El pasado 30 de noviembre, se celebró el Día Internacional de la Seguridad de la Información.
Conectadas, pero a menudo con poca protección, las pequeñas empresas son un objetivo anhelado por ciberdelincuentes y hackers.
Últimas Noticias