
Uno de cada cuatro internautas españoles ya ha sido víctima de un ataque de phishing
Durante la temporada navideña, cuando el comercio electrónico está en auge, los criminales de Internet vuelven a lanzar sus redes de phishing.
Durante la temporada navideña, cuando el comercio electrónico está en auge, los criminales de Internet vuelven a lanzar sus redes de phishing.
Los hackers utilizan una amplia gama de tácticas para estafar a los consumidores. En ocasiones, diseñan páginas web falsas que imitan a las originales, usan logos robados y utilizan nombres de dominio similares a los de la página que quieren suplantar. En otras ocasiones, engañan al usuario sacándole de sitios legales y animándole a realizar compras en otras páginas.
Los analistas de Kaspersky Lab han descubierto una vulnerabilidad en un popular programa de creación de documentos que han aprovechado los cibercriminales para lanzar con éxito ataques dirigidos.
En 2017 los ciberdelincuentes son más activos que nunca, y lanzan ciberataques con una frecuencia superior a los años anteriores.
Cada vez son más las organizaciones que sufren robos de información o amenazas contra sus sistemas de seguridad.
Este fin de semana empieza la campaña de Navidad con el Black Friday y el Cyber Monday, dos fechas clave para los consumidores de todo el mundo. Los compradores recorren Internet buscando la mejor oferta, y los ciberdelincuentes intentan engañarles para hacerse con el control de sus equipos y redes.
Una preocupación creciente entre los profesionales de seguridad son los ataques de phishing interno, esto es, correos electrónicos de phishing enviados por un usuario de confianza a otro de la misma organización.
Una investigación revela que, en el segundo trimestre de 2017, las tácticas criminales empleadas para acceder a las credenciales de los usuarios están aumentando su prevalencia y que el 47 por ciento de todo el malware es nuevo o zero-day y, por lo tanto, puede eludir las soluciones antivirus basadas en firmas.
El sector de la salud presenta el mayor número de incidentes de seguridad en 2016 y 2017. Faceliker manipula las cuentas de Facebook para potenciar nuevos sitios web y otros contenidos.
En el segundo trimestre de 2017, los cibercriminales intentaron aprovecharse del miedo generado por el ataque del ransomware WannaCry.
Últimas Noticias