
Los comercios minoristas, objetivo de los ciberataques avanzados
El 20 por ciento de los clientes no volverían a comprar en una tienda víctima de un ciberataque.
El 20 por ciento de los clientes no volverían a comprar en una tienda víctima de un ciberataque.
Las campañas de phishing de Mercadona y Netflix y el más de medio millón de routers afectados por el malware VPNFilter protagonizan también los incidentes de mayo.
Más de la mitad de los españoles se han visto afectados por un virus informático.
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, una fecha escogida para celebrar la creación de una de las herramientas que más ha cambiado la comunicación y la forma en la que se relaciona la sociedad en los últimos años.
Más del 30 por ciento de los informes del primer trimestre de 2018 se referían a operaciones en Asia.
Este liderazgo se debe probablemente a los más de 2.100 millones de usuarios activos de Facebook al mes, incluidos aquellos que inician sesión en aplicaciones desconocidas utilizando sus credenciales de Facebook, lo que les da acceso a sus cuentas.
Los eventos importantes atraen la atención de los ciberdelincuentes que se aprovechan de la falta de vigilancia de sus víctimas potenciales.
En abril los medios de comunicación se hicieron eco del escándalo protagonizado por Mark Zuckerberg por haber compartido de manera fraudulenta con Cambridge Analytica los datos de 87 millones de usuarios de Facebook.
Creado por un hacker llamado [A]pache, ofrece a los ciberdelincuentes con conocimientos básicos la posibilidad de gestionar sus propias campañas de suplantación de identidad.
Los ciberdelincuentes están añadiendo con gran rapidez el crytojacking, minado oculto o malicioso, a su arsenal para crear una nueva fuente de ingresos de alta rentabilidad, al mismo tiempo que el mercado del ransomware empieza a estar sobrevalorado y superpoblado.
Últimas Noticias