
Criptomonedas y metaverso
El 53 por ciento de las empresas del metaverso invierte en criptomonedas.
El 53 por ciento de las empresas del metaverso invierte en criptomonedas.
TD SYNNEX, distribuidor de tecnología de valor agregado, ha anunciado la creación de una nueva región de actividad en Iberia, combinando sus actuales operaciones en España y Portugal.
La Asociación aslan, que se encuentra en pleno Tour Tecnológico 2022, constata cómo las entidades locales de los distintos territorios están ejecutando iniciativas innovadoras en el marco de las ayudas europeas gracias a la colaboración público-privada en ámbitos de digitalización.
Informática Megasur, ha sido reconocido como Changemaker 5 estrellas de HP Amplify Impact. Este programa tiene como objetivo principal aportar herramientas y capacitaciones para sus partners y así, impulsar su transformación digital y sostenibilidad.
V-Valley ha anunciado su adhesión al programa Partner Pledge de Microsoft compartiendo, de esta manera, la misma visión tecnológica y compromiso con los clientes para impulsar la capacitación en competencias digitales y promover nuevos modelos de negocio adaptados a las nuevas demandas del mercado, así como la resiliencia digital y las inversiones inteligentes que ayudan a innovar.
IBM trabaja en distintos proyectos con el Ayuntamiento de Madrid para co-crear soluciones que permitan mejorar el servicio a la ciudadanía a través de la tecnología y el uso eficiente de los datos de la ciudad. Esto ha contribuido a que Madrid se encuentre entre los primeros lugares de los rankings de Smart Cities, contribuyendo a la eficiencia, resiliencia y sostenibilidad de la ciudad.
La transformación digital está llevando al mercado de las finanzas una serie de innovaciones tecnológicas que están redefiniendo su funcionamiento. Entre ellas, la inteligencia artificial se perfila como la que mayor impulso va provocar en lo que van a ser los bancos del futuro, y que ya empiezan a serlo del presente.
El Hackathon de SAS 2022 ha reunido a más de 50 proyectos en los que se ha utilizado la analítica avanzada para resolver aquellos problemas que ponen en riesgo nuestro planeta.
El concepto de resiliencia se ha puesto muy de moda tras la pandemia, y todo parece indicar que será un objetivo en un mundo cada vez más cambiante e inestable. En ese contexto, las nuevas tecnologías se postulan como un salvavidas.
La falta de competencias digitales, tan difíciles de incorporar actualmente, se está convirtiendo en un obstáculo para lograr la transformación digital de muchas empresas del sector industrial, pese a ser este mercado uno de los que mejor podrían hacer frente a la crisis mediante la tecnología.
Últimas Noticias