
Cisco da a conocer dos importante hitos dentro de sus proyectos de computación cuántica para Internet
La multinacional Cisco ha hecho públicos recientemente dos hitos destacados en su apuesta por liderar la próxima generación de tecnología cuántica para Internet.
Por un lado, la presentación de su Chip de Entrelazamiento de Redes Cuánticas -un prototipo que permite escalar redes cuánticas conectando procesadores cuánticos a través de telecomunicaciones tradicionales- y por otro la inauguración de Cisco Quantum Labs, un centro de investigación en Santa Mónica (California, Estados Unidos) donde científicos e ingenieros diseñarán las tecnologías que harán realidad la red cuántica del futuro.
Al igual que Cisco ayudó a construir la infraestructura de Internet que conocemos hoy, la compañía está ahora sentando las bases de la red cuántica, acelerando el camino hacia una computación que podría estar disponible en los próximos 5 a 10 años, décadas antes de lo previsto.
El chip de entrelazamiento cuántico opera en longitudes de onda estándar de telecomunicaciones y a temperatura ambiente, integrándose fácilmente con la infraestructura de fibra óptica actual. Es capaz de generar hasta 200 millones de pares de entrelazamiento por segundo, con un consumo de energía menor a 1 mW.
Sus aplicaciones permitirán, por ejemplo, que las empresas financieras se beneficien de una sincronización horaria ultra precisa en sus operaciones comerciales globales, mientras las cadenas de suministro podrán implementar la verificación de ubicación a prueba de manipulaciones y sectores sensibles como el de atención sanitaria podrían proteger sus datos confidenciales con comunicaciones con seguridad cuántica que detectan al instante las intrusiones.
Por su parte, el laboratorio cuántico de Cisco servirá como centro donde los investigadores probarán soluciones de redes cuánticas que conectan conceptos teóricos con la implementación práctica.