
Evitar que el Dark Data ensombrezca al planeta
Las consecuencias de la pandemia y las múltiples tensiones geopolíticas de los últimos tres años aún repercuten en gran parte de la comunidad empresarial mundial.
Las consecuencias de la pandemia y las múltiples tensiones geopolíticas de los últimos tres años aún repercuten en gran parte de la comunidad empresarial mundial.
Recientemente se ha conmemorado el octavo aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, y con ello se marca el ecuador del cumplimiento de la Agenda 2030.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, también forman parte de las diversas fuentes de generación de consumo energético, y en una parte considerable. Sin embargo, la tendencia que se espera para el futuro es que las TIC se orienten justamente al objetivo contrario, el de la sostenibilidad.
La capitalización de una herramienta informática, a la que hacíamos referencia hace poco en el caso de la Inteligencia Artificial, es algo que preocupa a muchas organizaciones.
Samsung Electronics se ha asociado con Extreme Tech Challenge, XTC, la mayor competición y ecosistema de startups del mundo para emprendedores que abordan retos globales, para lanzar su propia competición de startups: Samsung Climate & Circularity Tech Challenge.
Recientemente hemos visto cómo el sector TI se ve ante la tesitura de inclinar la balanza energética desde su considerable gasto hacia la deseable sostenibilidad. Nuevos informes apoyan la acuciante necesidad de seguir avanzando en esa transición dentro de la transformación digital.
Nutanix, líder en computación híbrida multicloud, ha presentado Nutanix Carbon and Power Estimator, una nueva herramienta que permite a las empresas medir cómo influyen las diferentes opciones de infraestructura TI y todas las soluciones Nutanix en el aumento o reducción de las emisiones y la huella medioambiental.
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, proporciona algunas de las soluciones de infraestructura física y software de base para STACK Infrastructure en sus instalaciones MIL01A en Milán, ayudando a la organización a impulsar el camino hacia un futuro más sostenible y digital en Italia.
La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, María González Veracruz, inauguró la segunda sesión del 37º AMETIC Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, señalando que “la transformación digital está siendo una palanca clave para la modernización económica de nuestro país”.
El avance tecnológico es imparable, pero también su impacto ambiental.
Últimas Noticias