HayCanal.com

Los vaivenes de los gigantes tecnológicos en bolsa por la política de aranceles de Trump

Los vaivenes de los gigantes tecnológicos en bolsa por la política de aranceles de Trump

Tal y como estamos viendo en todos los medios, las decisiones cambiantes acerca de los aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, están agitando los mercados a nivel global, y el sector tecnológico está siendo uno de los más afectados, especialmente para las llamadas Big Tech, con altibajos contundentes en sus cotizaciones.

Cuando el pasado 2 de abril se escenificaba la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump, los gigantes tecnológicos que conforman el grupo de compañías conocidas como las “Siete Magníficas” (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla), acentuaron una caída que, en lo que iba de año, ascendía ya a una suma total de unos 5,3 billones de dólares de pérdidas.

La más afectada por esa caída es Apple, que sufría una pérdida acumulada del 33% en su cotización, con más de un billón de dólares menos. Similar cantidad perdía Nvidia, que cayó un 30%. Tras ellas lo sufría Alphabet (matriz de Google), con un 25% menos de cotización. Amazon caía un 23,1 %, y Microsoft lo hacía un 17,7% con 700.000 millones de dólares menos. Meta, la matriz de Facebook, perdía un 14,6%.

Sin embargo, cuando una semana más tarde el Gobierno de los EE.UU. anunciaba una moratoria de 90 días para los aranceles anteriores, la bolsa reaccionó con subidas, que influyeron positivamente en las tecnológicas: Las acciones de las “Siete Magníficas” volvían a ganar en apenas un día (miércoles 9 de abril) nada menos que un billón de dólares, alzando al índice de cotización Nasdaq un 12,16 por ciento más.

No todas la Big Tech tuvieron buenas noticias, pues al mismo tiempo EE.UU. anunciaba unos nuevos aranceles del 104% para las importaciones de China, lo que provocó que Apple, que lleva a cabo una gran actividad de fabricación en dicho país, dejara de ser la empresa con mayor capitalización del mundo, siendo ligeramente superada por Microsoft.

La política arancelaria de Donald Trump tiene mayor efecto sobre los productos de hardware que sobre las tecnologías de software o de computación en la nube, debido al aumento en los costes de producción. Así, compañías como Apple y Nvidia se ven especialmente afectadas. Para los consumidores, la consecuencia más esperable es el aumento de los precios de los dispositivos, especialmente de los teléfonos móviles.


Noticias que marcan tendencia en el sector IT

Últimas Noticias

Nombramientos