HayCanal.com

Cómo protegerse de una Crypto estafa

Cómo protegerse de una Crypto estafa

El mundo de las criptomonedas ha vuelto a estar en el centro del debate tras el escándalo de la memecoin vinculada a Javier Milei y el hackeo de la plataforma Bybit.

Estos sucesos han puesto de manifiesto los riesgos inherentes a un mercado todavía joven y en constante evolución, donde la falta de regulación y la sofisticación de los ataques pueden generar grandes pérdidas para los inversores.

Arnau_Ramio"El caso de la memecoin de Milei es un claro ejemplo de cómo el desconocimiento y la especulación pueden generar pérdidas significativas. Es fundamental entender que en el mundo cripto hay oportunidades enormes, pero también riesgos considerables. La clave está en formarse y tomar decisiones con criterio", explica Arnau Ramió, experto en blockchain y finanzas descentralizadas y Director Académico de Learning Heroes.

 

 

 

5 grandes consejos para protegerse en el mercado cripto

Ante este panorama, Arnau Ramió destaca cinco consejos esenciales para operar en el ecosistema de manera segura y evitar caer en fraudes o perder inversiones:

•    Invertir a través de plataformas seguras: Utilizar exchanges de primer nivel y regulados como Binance, Kraken o Coinbase.

•    Apostar por activos consolidados: Bitcoin sigue siendo la referencia en el mercado por su trayectoria y seguridad.

•    Pensar a largo plazo: La volatilidad del mercado cripto puede ser extrema en el corto plazo, pero históricamente ha demostrado su rentabilidad a cinco o más años vista.

•    Ser custodio de tus propios fondos: No dejar las criptomonedas en exchanges, sino transferirlas a billeteras seguras.

•    Utilizar billeteras frías: Las cold wallets como Ledger son la mejor opción para proteger los fondos de posibles hackeos.

"La tecnología blockchain es una revolución financiera que sigue en crecimiento. Sin embargo, su potencial va de la mano de una curva de aprendizaje: cuanto mejor preparados estemos, mayores serán las oportunidades y menor el riesgo", concluye Ramió.

Memecoins y estafas: el caso Milei

"Las memecoins, como la que apoyó Milei, no tienen un valor intrínseco, sino que se basan en una narrativa especulativa. Su viabilidad depende de la distribución inicial y de la intención de los creadores. En este caso, la empresa detrás del lanzamiento tenía el control de una gran cantidad de tokens, y cuando el valor subió, vendieron en masa, desplomando el precio y extrayendo dinero de los inversores", explica Ramió.

"Este tipo de fraudes no son nuevos y seguirán existiendo mientras haya un desconocimiento sobre cómo funcionan estos activos. Por eso es fundamental educarse antes de invertir", advierte.

El hackeo de Bybit: ciberseguridad en el ecosistema cripto

Otro caso reciente es el hackeo a Bybit, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas, donde atacantes vinculados a Corea del Norte lograron robar millones de dólares mediante una sofisticada manipulación de su interfaz. "No fue una estafa, sino una brecha de seguridad. Bybit reaccionó bien y pudo recuperar los fondos, pero el episodio deja claro que la seguridad sigue siendo un reto clave en la industria", afirma Ramió.


Noticias que marcan tendencia en el sector IT

Últimas Noticias

Nombramientos