HayCanal.com

AMETIC convoca de nuevo al ecosistema digital

AMETIC convoca de nuevo al ecosistema digital

La voz de la industria digital en España, AMETIC, organiza del 1 al 3 de septiembre la trigésimo novena edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, que tendrá lugar en Santander dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Consolidado como el principal foro nacional del sector por su trayectoria, impacto e influencia, un año más, el evento reunirá a los principales representantes del ámbito digital, institucional y académico, tanto a nivel nacional como internacional, para reflexionar sobre el papel de la tecnología en el desarrollo económico y social del país.

El 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, organizado por AMETIC, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y Banco Santander, ha sido presentado esta mañana en un acto presidido por Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC; Pilar Roch, directora general de AMETIC; Matilde Carlón, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de Actividades de la UIMP; e Isabel Puig, directora de Relaciones Institucionales de Banco Santander España. Durante el mismo, ambos representantes han desvelado los puntos clave que marcarán la agenda del congreso.

Para Hortigüela, “este encuentro es una oportunidad única para abordar los grandes desafíos de la transformación digital y reflexionar de forma conjunta sobre su impacto en nuestra economía. Santander es el lugar donde nacen propuestas y alianzas ambiciosas entre industria y administraciones públicas, con el fin de que España se consolide como referente en innovación y tecnología digital a nivel internacional”.

Bajo el lema ‘Digitalización, Competitividad e Impacto Social. La gran ecuación’, este año se pondrá el foco en cómo la disrupción tecnológica puede impulsar el desarrollo económico y social si se aborda desde una visión compartida entre sector público, privado y académico.

De este modo, AMETIC convertirá la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, un año más, en un punto de encuentro clave para los representantes de la industria tecnológica y digital; con el respaldo de representantes del sector privado y público, y la presencia de autoridades españolas y europeas de máximo nivel vinculadas a la Economía Digital y las Telecomunicaciones.

Con 39 ediciones ininterrumpidas, el Encuentro se ha convertido en una cita imprescindible en el calendario de la transformación digital, tanto por la calidad de sus contenidos como por su capacidad de generar alianzas estratégicas de largo recorrido.

Este año, el evento, contará con más de 100 ponentes nacionales e internacionales, que protagonizarán más de 20 mesas de debate, diálogos y ponencias centradas en los grandes desafíos tecnológicos del momento.

Novedad 2025: llegan “Tardes de Santander”

Una de las grandes novedades de esta edición es la incorporación de las Tardes de Santander, que tendrán lugar durante la tarde del primer y segundo día. Se trata de espacios temáticos paralelos que amplían el debate más allá del escenario principal, abordando cuestiones clave como el impacto social, el ecosistema de innovación, tecnologías duales para la defensa, Iberoamérica y las ciudades inteligentes. Estos encuentros permitirán explorar con mayor profundidad retos y oportunidades, impulsando nuevas conexiones dentro del ecosistema.

Alta representación institucional y empresarial

El Encuentro ya tiene confirmada una amplia presencia institucional. Entre los cargos institucionales que han confirmado su participación destacan: Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones e infraestructuras digitales; María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y Jorge A. Azcón, presidente de Aragón; Jesús Herrero Poza, director general de Red.es; Javier Ponce, director general de SETT; Moisés Martín Carretero, director general de CDTI; Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA; José Bayón, director General de EOI, entre otros.

Además, el foro será también un punto de conexión con líderes iberoamericanos, reforzando el papel de AMETIC como puente de diálogo y cooperación digital entre Europa y América Latina.

Esta edición cobra un valor especial en un momento en el que Europa busca su posición en el nuevo orden digital, e Iberoamérica se consolida como un socio natural en esta transformación. En este sentido, #santander39 será también un punto de reunión con líderes del ámbito iberoamericano, reflejando la apuesta de AMETIC por impulsar alianzas internacionales duraderas, compartir conocimiento y proyectar al mundo el modelo español de digitalización.

Barómetro Digital y Premios AMETIC

Como cada año, durante el foro se presentará el ‘Barómetro de la Economía Digital’, un informe clave que analiza la contribución del sector al PIB español y detecta fortalezas y áreas de mejora en el proceso de digitalización de nuestro país. Además, se entregará el “Premio AMETIC al impuso de las TIC en la empresa española 2025”, así como el “Premio AMETIC a la Excelencia en Tecnologías Cuánticas”.

Innovación y colaboración: las claves de la hoja de ruta de AMETIC

Al hilo del acto de presentación del Encuentro, AMETIC ha querido reafirmar su compromiso con una digitalización que sea motor de progreso económico, innovación sostenible y cohesión social, con una apuesta decidida por la colaboración público-privada, la proyección internacional del talento y la creación de un ecosistema digital competitivo a escala europea.

Nuestra hoja de ruta para 2025 es clara: reforzar la colaboración público-privada y ampliar la influencia del sector digital dentro del panorama económico. Desde AMETIC, trabajamos por una industria más innovadora, sostenible e inclusiva, con el objetivo de que la digitalización sea un motor de competitividad empresarial, progreso económico y bienestar para toda la sociedad”, ha declarado Pilar Roch, directora general de AMETIC.

Entre las prioridades para los próximos meses, AMETIC destaca la voluntad de intensificar la colaboración con las administraciones públicas, aumentar la representatividad de la cadena de valor digital y liderar grandes iniciativas de país. Una apuesta por el consenso y el largo plazo para garantizar que los beneficios de la tecnología lleguen a todos los grupos de la sociedad.

Además, la asociación también busca consolidar su presencia en Europa, a través de su participación en DigitalEurope, y en Iberoamérica, como miembro activo de ALETI. En este marco, la organización refuerza su vínculo con el ecosistema de innovación, startups, scaleups, grandes empresas y clústeres, con el objetivo de generar impacto real desde el tejido empresarial.


Noticias que marcan tendencia en el sector IT

Últimas Noticias

Nombramientos