HayCanal.com

Cisco forma a 224.000 europeos en ciberseguridad en catorce meses

Cisco forma a 224.000 europeos en ciberseguridad en catorce meses

Poco más de un año después del lanzamiento de la iniciativa European Cyber Academy de la Comisión Europea, Cisco ya ha formado a 224.000 personas de la UE en ciberseguridad, alcanzando el 90 por ciento del objetivo a tres años anunciado en marzo de 2023, que eran 250.000 formaciones.

Este logro -que forma parte de un reto mayor para mejorar las capacidades digitales de 2,6 millones de ciudadanos y residentes en la UE durante la próxima década- se ha conseguido a través del programa de formación sin ánimo de lucro Cisco Networking Academy.

"Aunque se trata de una gran noticia, queda mucho trabajo por hacer", apunta Pastora Valero, Vicepresidenta Senior de Políticas Públicas en Cisco. "Nos hemos comprometido a trabajar con los gobiernos para ampliar los esfuerzos destinados a cerrar la brecha de talento TIC. Continuaremos colaborando para lograr un mayor impacto y mejorar nuestros programas de formación para responder a las cambiantes tendencias tecnológicas y al creciente panorama de ciber-amenazas".

Déficit de profesionales

El mundo se enfrenta una importante escasez de casi 4 millones de profesionales de ciberseguridad, mientras sólo el 3% de las organizaciones a escala global (2% en España) están completamente preparadas para combatir las actuales ciber-amenazas.

La iniciativa de Cisco aborda directamente la urgente necesidad de habilidades cibernéticas en Europa y contribuye a fortalecer la resiliencia digital. Alineada con los programas Year of Skills y 2030 Digital Decade Targets de la UE para mejorar el conocimiento digital de sus ciudadanos, destaca como un verdadero catalizador para superar este desafío.

"Estamos en un momento crucial para la seguridad de nuestra región, con ciber-ataques sofisticados y una brecha de habilidades en continuo crecimiento", advierte Oliver Tuszik, Presidente de Cisco para EMEA. "Cada persona a la que podamos dotar de conocimientos sobre ciberseguridad o ayudarle a mejorarlos es un paso hacia una Europa digital más robusta y segura".

Compromiso con el empoderamiento digital

Durante más de 25 años, Cisco ha impulsado iniciativas y colaboraciones para capacitar a ciudadanos y profesionales con las habilidades adecuadas. Cisco Networking Academy (NetAcad) ya ha proporcionado educación tecnológica de primer nivel a más de 20 millones de estudiantes y futuros profesionales de todo el mundo. En España, la iniciativa ha formado a más de 330.000 estudiantes hasta la fecha, y nueve de cada diez alumnos certificados obtienen un nuevo trabajo o mejoran sus condiciones.

Las alianzas estratégicas con instituciones educativas, gobiernos y otras empresas han sido cruciales para ampliar la oferta formativa y satisfacer las continuas demandas del sector tecnológico y el campo de la ciberseguridad, creando un ecosistema dinámico.

Reconociendo el gran valor de una fuerza laboral diversa, Cisco también promueve diversas iniciativas para cerrar la brecha de género en las TIC, como WomenRockIT y Girls in ICT, así como programas nacionales como Rethinking Digital en España. Actualmente, las mujeres representan el 27% de los participantes en Networking Academy a nivel mundial, lo que supone un progreso de 6 puntos porcentuales en los últimos 6 años.

Por su parte, la plataforma 'Skills For All' -lanzada en 2021- refuerza el compromiso de Cisco con la democratización de la educación digital. Ofrece cursos complementarios en ciberseguridad y otros campos tecnológicos para todos, reduciendo las barreras de entrada para que cualquiera adquiera esos conocimientos sin importar su formación previa.


Noticias que marcan tendencia en el sector IT

Últimas Noticias

Nombramientos