
Las tecnologías empresariales clave para 2019
En 2018 hemos visto cómo se han extendido algunas tecnologías emergentes.
En 2018 hemos visto cómo se han extendido algunas tecnologías emergentes.
Un grupo de accionistas de Amazon comunicaron hoy de que han enviado una carta a la compañía en la que le piden que deje de ofrecer su sistema de reconocimiento facial al Gobierno estadounidense hasta que se haya completado una revisión de los efectos que esta técnica puede tener en los derechos civiles.
Fujitsu anuncia una nueva solución que utiliza Inteligencia Artificial, IA, para reducir el fraude en las cajas de autoservicio de los supermercados, donde las pérdidas suelen duplicar el doble que en los registros manipulados.
El mundo digital cada vez está más enfocado al usuario, que se ha convertido en el epicentro de todo lo que ocurre en internet y que demanda una atención cada vez más exclusiva y personalizada.
Los equipos financieros carecen de habilidades digitales para adoptar los últimos avances en inteligencia artificial, lo que provoca un impacto negativo en el crecimiento de los ingresos.
Hewlett Packard Enterprise, HPE, ha anunciado la apertura de su nuevo Laboratorio de Innovación de IoT en Ginebra, Suiza, para ayudar a los clientes a capitalizar los datos generados por dispositivos, máquinas, activos y sensores en el extremo.
Oracle ha celebrado la 1a edición de Oracle OpenWorld Europe.
IBM y Vodafone Empresas han anunciado un nuevo proyecto estratégico con el objetivo de ayudar a las empresas europeas a innovar de una manera más rápida y triunfar en el mundo digital.
Comenzamos 2019 y observamos una importante interconexión entre las tendencias de empresas y tecnologías. Por ejemplo, la inteligencia artificial (IA) es una pieza clave en las tendencias sobre desarrollo, gestión de datos, y suministro de aplicaciones y servicios, tanto en la periferia (Edge) como en el núcleo (Core) y el cloud. También la gestión en contenedores se ha convertido en un habilitador tecnológico clave, así como el aumento de la inteligencia en los dispositivos para el Internet de las Cosas (IoT) de la periferia. Los desarrolladores se encuentran sorteando esta tempestad de transformaciones, cuyos requisitos conducen a la creación de nuevos paradigmas y tecnologías innovadoras que deberán dominar para lograr una ventaja competitiva a largo plazo.
La entrada que os he preparado para hoy no os va a dejar indiferentes: O la odiaréis (que es lo más probable) o la amaréis. En el lado negativo, os podrá parecer que estoy como una cabra, o bien que me aburro demasiado, y en cualquier caso que hay que ser un sinvergüenza para que a uno le paguen por escribir cosas como ésta. Ahora bien, si hay algún marciano que se lo toma por el lado positivo, puede que me encumbren como un genio del Taller de la Literatura Potencial, y que he trasladado alguno de los excéntricos Ejercicios de estilo de Raymond Queneau al mundo del correo electrónico (¡qué pretencioso!).
Últimas Noticias