
Amenazas móviles: ¿Es tu smartphone seguro?
Check Point Software Technologies informa sobre la importancia de securizar los dispositivos móviles que se utilizan tanto de forma personal como profesional.
Check Point Software Technologies informa sobre la importancia de securizar los dispositivos móviles que se utilizan tanto de forma personal como profesional.
Durante el mes de octubre el foco de atención en materia de seguridad informática se ha centrado fundamentalmente en dos puntos: por un lado, hemos conocido a BadRabbit, una nueva infección de ransomware que ha afectado a sistemas críticos; y, por otro, Krack, una vulnerabilidad en el protocolo WPA2 que impacta directamente en la seguridad de las comunicaciones en redes domésticas y corporativas.
El 28 por ciento de los encuestados en un estudio no cuenta con métodos de autenticación multifactor para el acceso al BYOD. Los sistemas están expuestos al robo de credenciales, lo que permite accesos no autorizados a los datos de la compañía.
El grupo de hackers conocido como Gaza Cybergang lleva al menos desde el año 2012 atacando embajadas gubernamentales, diplomáticos y políticos, así como empresas petroleras, empresas gasísticas y medios de comunicación en la región de Oriente Medio y Norte de África, MENA.
Vaya añito que llevamos con los famosos ataques de ransomware… Augurábamos cuando apareció que no sería ni el primero ni el último y no nos equivocamos. Hemos conocido a WannayCry y por supuesto a Petya o NotPetya, y días atrás se nos presentó un nuevo malware bautizado como Bad Rabbit.
A pesar de la cercanía para su obligado cumplimiento, en mayo de 2018, un nuevo informe sobre servicios empresariales encuentra pocos cambios en cuanto a los niveles de preparación de las organizaciones ante RGPD.
En paralelo al auge de las criptomonedas en todo el mundo, crece el atractivo que tienen para los ciberdelincuentes.
Se observa un incremento de 5 puntos porcentuales de los usuarios que se han visto afectados por algún tipo de malware, de un 12 por ciento en la segunda mitad de 2016 al 19 por ciento en la primera de 2017.
Los cajeros automáticos, ATMs, siguen siendo muy lucrativos para los criminales. Para hacerse con su botín cuentan con varios métodos.
Estos días vuelve a tomar protagonismo un nuevo ransomware, el tipo de ciberamenaza que más ha dado que hablar este año. Ayer ya publicamos un artículo de opinión sobre BadRabbit, y hoy se han dado a conocer más detalles.
Últimas Noticias