
Uno de cada cuatro internautas españoles ya ha sido víctima de un ataque de phishing
Durante la temporada navideña, cuando el comercio electrónico está en auge, los criminales de Internet vuelven a lanzar sus redes de phishing.
Durante la temporada navideña, cuando el comercio electrónico está en auge, los criminales de Internet vuelven a lanzar sus redes de phishing.
Fallos de seguridad y el descuido de los desarrolladores ponen en peligro la privacidad de los datos personales en las apps. La instalación de spyware comercial es una decisión potencialmente peligrosa que presenta importantes riesgos para los usuarios.
Check Point Software Technologies, el mayor proveedor mundial especializado en seguridad, ha anunciado los resultados del primer estudio sobre el impacto de los ataques móviles en las empresas.
Sophos, líder global en seguridad para protección de redes y endpoints, ha desvelado la radiografía del ransomware durante la celebración del Sophos Day 2017, en la que reunió a más de 400 profesionales de la ciberseguridad en Palco de Honor del Estadio Santiago Bernabéu, un escenario donde prestigiosos expertos analizaron las últimas tendencias en ciberamenazas, la diversidad y herramientas de hackeo, y se profundizó en la Seguridad Sincronizada, innovadora visión del fabricante que ha revolucionado el mercado de la ciberseguridad empresarial.
Otra vez Google Play ha sido víctima de un innovador ataque por parte de los ciberdelincuentes, que han introducido una nueva familia de malware móvil. Las ocho aplicaciones afectadas, que realizaban su actividad maliciosa de modo imperceptible para el usuario, ya han sido retiradas. Cuando habían sido identificadas, ninguna de ellas había llegado a las 1.000 descargas, a pesar de lo cual su riesgo es significativo.
Permiten realizar un mejor seguimiento de las carteras y detectar, con mayor antelación, señales de un posible impago antes de que se produzca, evitando un cambio en el estado de las operaciones, que puede obligar a aumentar el nivel de reservas.
Este fin de semana empieza la campaña de Navidad con el Black Friday y el Cyber Monday, dos fechas clave para los consumidores de todo el mundo. Los compradores recorren Internet buscando la mejor oferta, y los ciberdelincuentes intentan engañarles para hacerse con el control de sus equipos y redes.
En 2018, el mundo verá como algunos grupos aprovechan software legítimo para dirigirse contra más perfiles y geografías, con la ventaja añadida de que estos ataques son extremadamente difíciles de detectar y mitigar. Coches conectados, salud o servicios financieros son algunos de los sectores que se verán más afectados. Otros ataques difíciles de bloquear, como aquellos que incluyen malware móvil de gama alta, aumentarán a medida que los ciberatacantes recurran a nuevos trucos que permitan acceder a objetivos cada vez mejor protegidos.
A la lista de operaciones de ciber-robo más devastadoras y complejas que conocemos y que han conseguido hacerse con millones de euros de entidades financieras, como Metel, GCMAN y Carbanak, se une ahora Silence.
La economía del cibercrimen adoptará los nuevos avances en inteligencia artificial y automatización para comercializar el ransomware, realizar ataques tipo enjambre con dispositivos IoT y atacar infraestructuras críticas.
Últimas Noticias