
Hackeo de vehículos o robo de datos a través de wearables, nuevas ciberamenazas para 2016
Check Point Software Technologies, el mayor proveedor mundial especializado en seguridad, ha hecho públicas sus previsiones en materia de seguridad para 2016.
Check Point Software Technologies, el mayor proveedor mundial especializado en seguridad, ha hecho públicas sus previsiones en materia de seguridad para 2016.
El ataque continuo más largo registrado por Kaspersky Lab en el tercer trimestre de 2015 se prolongó durante 320 horas, casi dos semanas.
La adopción de Cloud en España ocupa el segundo puesto en prioridad de inversión en servicio TI, solo por detrás de la seguridad, de acuerdo con el estudio Agilidad y simplicidad en la gestión de entornos multicloud, realizado por la consultora IDC.
Trend Micro ha presentado su Informe Anual de Predicciones de Seguridad para 2016, The Fine Line: 2016 Security Predictions.
Avaya, un líder global en sistemas de comunicaciones, software y servicios empresariales, ha anunciado que con su inclusión de nuevo en el informe más reciente, ha alcanzado una década como Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para telefonía empresarial.
Las empresas están, cada día más, en el punto de mira de delincuentes con un objetivo claro: robar información de forma masiva. Ante esta situación, ¿qué hacen para protegerse frente a posibles ataques?
Un 20 por ciento de las organizaciones europeas dispone de Centros de Datos completamente Definidos por Software, SDDC, de acuerdo a los resultados de una encuesta realizada por F5 Networks durante la celebración del VMworld 2015 el pasado mes de octubre en Barcelona.
BT ha anunciado que ha sido identificada por Gartner como líder en el Cuadrante Mágico Contact Center como Servicio, CCaaS, de Europa Occidental.
En la actualidad, son cada vez más las empresas españolas las que confían en la implantación de la tecnología cloud computing. De hecho, uno de los principales motivos es el ahorro de costes, aumento de la competitividad e incluso incremento del negocio.
La disrupción que supone la aparición de nuevos competidores hasta ahora inusuales en el mercado, tendencia conocida como uberización, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los directivos.
Últimas Noticias