
Claves de la regulación de la IA en la UE
El interés por los últimos avances en Inteligencia Artificial, IA, crece de manera exponencial. El uso de sistemas como ChatGPT o la automatización de procesos son claros ejemplos.
El interés por los últimos avances en Inteligencia Artificial, IA, crece de manera exponencial. El uso de sistemas como ChatGPT o la automatización de procesos son claros ejemplos.
Cómo la 5G privada puede desbloquear el potencial de la IA industrial
La computación cuántica creará un nuevo paradigma tecnológico en el ámbito de la salud, conectando datos, conocimientos, personas y perspectivas. El resultado será un desarrollo acelerado de medicamentos y terapias y la reducción de costes en estos procesos.
En menos de una semana llega una nueva edición del Mobile World Congress a Barcelona.
En la era del Internet de las Cosas (si, también es la era de la inteligencia artificial, y de mil modas techies más, pero hoy toca hablar de esta), la privacidad es un asunto controvertido por su cada vez más difícil sostenimiento. Básicamente, se nos va de las manos.
Cumplidos todos los pasos y trámites necesarios, de los que hemos venido hablando los últimos meses, este 13 de marzo quedó finalmente aprobada por el Parlamento Europeo la primera ley de IA del mundo.
Tras la mesa redonda en hayCANAL con cuatro directivas de empresas tecnológicas, mostramos un estudio sobre la inclusión en el sector IT.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Microsoft, Brad Smith, han definido un marco de colaboración en materia de aplicación de la Inteligencia Artificial en la Administración pública y el refuerzo de la ciberseguridad nacional.
La transformación digital ya ha abarcado prácticamente todos los sectores, y lo ha hecho impulsada por el interés en la relevancia de los datos.
Este artículo desgrana las razones por las que el conjunto de la sociedad se beneficia de la transformación digital del sector público.
Últimas Noticias