
Google ofrece 8 consejos para mejorar la privacidad y seguridad
Hoy 9 de febrero es el Día de la Internet Segura, y desde Google han querido analizar qué interesa a los usuarios sobre la privacidad y la seguridad.
Hoy 9 de febrero es el Día de la Internet Segura, y desde Google han querido analizar qué interesa a los usuarios sobre la privacidad y la seguridad.
Con la aprobación de la nueva ley de protección de datos europea se ha entrado en una nueva era en este campo. En ese contexto, Google ha sido reconocida por la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD, a raíz sus cambios en política de privacidad.
Ya hemos vuelto de las vacaciones, y si nos fuimos con Windows 10 recién instalado en los equipos, ahora no sólo regresamos coincidiendo con el 20 aniversario del lanzamiento del mítico Windows 95, sino con un par de datos acerca del nuevo sistema operativo, uno positivo y otro negativo.
Los consumidores demandan intimidad, pero no suelen cambiar sus hábitos para estár más protegidos. Ésta es una de las principales conclusiones que se extrae de un reciente estudio global encargado por Trend Micro y realizado por Ponemon Institute.
Todo el mundo debe ser consciente de cómo nuestras vidas digitales muestran fragmentos de quiénes somos en realidad, y cómo las cosas que hacemos y compartimos online pueden afectar a la vida real. Celebraciones como el Día Internacional de la Privacidad de los Datos, por ejemplo, nos recuerdan la importancia de proteger todo aquello que compartimos online como parte crucial para mantener la privacidad personal.
Estados Unidos parece adaptarse últimamente a las exigencias de privacidad de los usuarios digitales. De esta manera, ha llegado a un acuerdo con la Unión Europea para desbloquear la situación acerca de la transferencia de datos tras la anulación del acuerdo Puerto Seguro.
Atos forma parte del proyecto VisiOn, financiado con fondos europeos, para la creación de una plataforma tecnológica para la gestión de la privacidad de datos personales de los ciudadanos en su interacción con entidades que manejan este tipo de información crítica como administraciones públicas, hospitales, etc.
Mientras que las empresas están agilizando la implementación de iniciativas de Big Data, según un reciente estudio de Xerox todavía existen problemas importantes que ralentizan la captura del valor que supone este fenómeno. Los ejecutivos manifestaron que hay muchos retos en la implementación de estrategias de Big Data, entre las que se incluyen la seguridad, privacidad y calidad de los datos.
Según el Informe sobre Ciberamenazas Financieras en 2014 de Kaspersky Lab, el 28,8 por ciento de los ataques de phishing de 2014 tenían la intención de robar datos financieros de los usuarios. Los cibercriminales han cambiado su foco de ataque de las empresas financieras a los sistemas de pago y los sitios de compras online.
Microsoft lleva algunos meses peleando con el Gobierno de los Estados Unidos en una lucha legal por la privacidad de los datos de usuarios alojados en servidores de otros países. Es un ejemplo más de una polémica de la que ya hemos hablado en alguna ocasión, y que vuelve a confirmar la misma posición por parte de la administración norteamericana.
Últimas Noticias