
La Covid-19 consolida el Smart Work y la inversión en infraestructuras hiperconvergentes
Que la COVID-19 ha sido un catalizador e impulsor del proceso de digitalización de las organizaciones es un hecho difícil de negar.
Que la COVID-19 ha sido un catalizador e impulsor del proceso de digitalización de las organizaciones es un hecho difícil de negar.
La nueva era empresarial surgida tras el COVID-19 obligará a las compañías a tomar una serie de medidas no solo de prevención para proteger a sus empleados frente a un posible contagio, sino también para reorganizar sus procesos y adaptar las competencias de sus equipos a un entorno cambiante, incierto y en el que lo digital ha adquirido un protagonismo de primer nivel.
AMETIC, la patronal de la industria digital española, celebra el III Encuentro de Inteligencia Artificial AIlikeIT3, consolidando el éxito obtenido en su segunda edición, y convirtiéndose en el foro anual de referencia para el sector de la Inteligencia Artificial en España.
La Cátedra de Industria Conectada – Comillas ICAI (CIC) convocó la semana pasada un encuentro virtual con varios expertos en innovación, que compartieron algunas de las enseñanzas y previsiones para ayudar a las empresas a abordar los nuevos retos de la COVID-19.
Cuatro claves tecnológicas para que el sector turístico haga frente a la crisis del COVID-19 durante la temporada de verano.
El Tribunal del Distrito Este de Virginia, EEUU, ha recibido el escrito de Microsoft contra los ciberdelincuentes que se aprovechan de la pandemia de COVID-19 para intentar estafar a clientes de 62 países de todo el mundo.
Diseñar una estrategia que permita cimentar una nueva economía, más robusta, resiliente y basada en una digitalización que equilibre conectividad y privacidad, así como la descarbonización, son los grandes retos de la industria española en la realidad a partir de la pandemia de la COVID-19.
Ni nos gusta la expresión nueva normalidad, ni nos apasionan las manidas tendencias tecnológicas de las que suele hablar cuando se cambia de año.
Una cosa es el debate acerca de la implementación de aplicaciones móviles de rastreo de contagios de Covid-19, entendiendo que su uso sería exclusivamente para contener la expansión del virus, y otra muy distinta es añadir a la discusión el supuesto de que esta tecnología acabe llevando a otros objetivos más lucrativos y sobre todo contrarios a la privacidad.
Si la compra online ya era una tendencia en alza antes de la irrupción del covid-19 en nuestras vidas, esta pandemia no ha hecho más que acelerar el proceso de forma vertiginosa, por pura necesidad vital.
Últimas Noticias