
Mercado del cloud computing
Cinco escenarios de desarrollo del sector del cloud computing para 2030.
Cinco escenarios de desarrollo del sector del cloud computing para 2030.
Arvind Krishna, CEO de IBM, ha anunciado en VivaTech una nueva alianza con 30 organizaciones de todo el mundo, que incluyen administraciones, institutos de enseñanza superior, organizaciones sin ánimo de lucro y agencias de empleo, con el objetivo de mejorar las habilidades y la empleabilidad de la poblaciones en riesgo de exclusión.
Lenovo Infrastructure Solutions Group, Intel y el Centro Leibniz de Supercomputación , LRZ, de la Academia de Ciencias y Humanidades de Baviera, han anunciado el comienzo de la segunda fase del superordenador SuperMUC-NG del LRZ.
Gran parte del entorno en el que nos movemos está total o parcialmente afectado por la inteligencia artificial y los modelos que se desarrollan a partir de ella.
La crisis provocada por el COVID-19 ha colocado a una figura –hasta ahora secundaria para muchas organizaciones– en la piedra angular del negocio, por la que pasan todas las decisiones y en la que su opinión tiene casi tanto peso como la del propio CEO. Los CIOs (Chief Information Officer) se han convertido en el target más codiciado por las empresas que venden tecnología y servicios relacionados con la seguridad y telecomunicaciones. Y hay motivos para ello.
El 76 por ciento de las empresas reconocen que la crisis de Covid-19 ha acelerado la transformación digital del departamento financiero, según un nuevo estudio sobre el uso de tecnologías de automatización en la función financiera.
La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, señaló que España va a "dedicar el mayor porcentaje de todos los Estados de la Comisión Europea la transformación digital" y está convenida de que sus políticas en Inteligencia Artificial "aumentarán el PIB".
Un estudio revela un aumento de los ciberataques dirigidos a los teletrabajadores en España.
Seis grandes empresas −Repsol, Gestamp, Navantia, Técnicas Reunidas, Telefónica y Microsoft− han creado IndesIA, el primer consorcio de economía del dato e inteligencia artificial del sector industrial en España, con vocación europea y voluntad de integrar a otras empresas y sectores.
La presencia cada vez más generalizada de Inteligencia Artificial, IA, en nuestra sociedad ha propiciado un debate sobre la relación que deben mantener los humanos con las máquinas capacitadas para identificar patrones de comportamiento a través de los datos y realizar predicciones basadas en probabilidades según las decisiones tomadas. Parece que la irrupción de la automatización nos ha hecho ser más conscientes de la necesidad de dotar a las nuevas tecnologías de valores y principios.
Últimas Noticias