
Email, principal puerta de entrada de phising y malware
El 55 por ciento de los CISOs españoles consideran las amenazas del e-mail como el mayor riesgo de ciber-seguridad para sus organizaciones.
El 55 por ciento de los CISOs españoles consideran las amenazas del e-mail como el mayor riesgo de ciber-seguridad para sus organizaciones.
Durante el mes de mayo, investigadores han detectado múltiples casos de sofisticadas estafas dirigidas a los usuarios mediante notificaciones fraudulentas y no solicitadas de Google Calendar como señuelo para que revelen información personal.
Una investigación forense llevada a cabo por Bitdefender revela toda la línea de tiempo de los ataques y el comportamiento de un famoso grupo de ciberdelincuentes financieros.
Instagram se cuela entre las principales amenazas de phishing en el Q1 de 2019.
En la medida en que el phishing sigue siendo un problema que amenaza y golpea a las organizaciones, Stormshield, empresa europea líder europeo en el mercado de la ciberseguridad y filial del grupo Airbus, recomienda no descuidar aspectos como la formación de los empleados y la implantación de medidas de seguridad adecuadas.
El número de ataques ha aumentado un 34 por ciento, y han costado una media a una de cada cinco organizaciones una cifra cercana a los 950.000 euros.
Las mayores violaciones de seguridad de los datos en los últimos tres años fueron provocadas por ciberataques externos que usaron el phishing, malware, vulnerabilidades técnicas u otras tácticas.
Proofpoint, una de las empresas líderes en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado su informe sobre amenazas durante el primer trimestre de 2019, en el que señala las tendencias en ataques hacia su base de clientes globales dentro de un panorama más amplio de las ciberamenazas.
Proofpoint, una de las empresas líderes en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha publicado recientemente un informe sobre fraudes por correo electrónico en la industria financiera, donde revela un aumento del 60% en este tipo de ciberataques a empresas de servicios financieros durante el último cuatrimestre de 2018, respecto al mismo periodo del año anterior.
Los cibercriminales han cambiado el modo de atacar a las empresas.
Últimas Noticias