
El segundo aniversario del GDPR
El lunes 25 de mayo se cumple el segundo aniversario de vida del Reglamento General de Protección de datos, GDPR, por sus siglas en inglés.
El lunes 25 de mayo se cumple el segundo aniversario de vida del Reglamento General de Protección de datos, GDPR, por sus siglas en inglés.
Este martes se ha informado, en medios especializados e incluso en la mayoría de prensa generalista, sobre un nuevo ciberataque en el que hackers altamente sofisticados han tenido acceso a datos personales de nueve millones de usuarios de la aerolínea británica easyJet.
Desde que nuestro trabajo y nuestra vida personal son cada vez más digitales, hemos visto un crecimiento sorprendente de la cantidad de datos que se generan, almacenan y a los que tenemos acceso.
Los últimos estudios e investigaciones nos indican que las reuniones remotas son las reuniones peor gestionadas, menos participativas y aquellas en las que la concentración de los asistentes se pierde más y más rápido. Además, se clasifican entre las más ineficientes. ¿Os resulta familiar?
Los gobiernos de todo el mundo, decididos a contener o retrasar la propagación de la enfermedad, están cerrando ciudades enteras e imponiendo el cierre de lugares de congregación masiva como tiendas, restaurantes, bares y otros.
La crisis económica, como la sanitaria todavía hoy muy presente, está haciendo mella en el tejido empresarial español. Un elevado número de empresas, autónomos, pymes y emprendedores se enfrentan día a día a nuevos desafíos sin saber cómo actuar y qué hacer para no verse obligados a cerrar las persianas de sus negocios.
Doce años después de la crisis financiera mundial, nos enfrentamos a una situación desconocida. Un tsunami sin precedentes que ha confinado a millones de personas en sus hogares, sacudido las bolsas, cerrado empresas, mercados, restaurantes y calles, paralizando nuestras economías.
Este Día Mundial de las Contraseñas se lleva a cabo en el escenario de una nueva normalidad para gran parte de la población mundial, que se caracteriza principalmente por el teletrabajo.
Seguimos viviendo una situación sin precedentes, independientemente de la desescalada, lo que ha obligado a cientos de empresas a adaptarse al cambio y subirse al carro del teletrabajo en el mejor de los casos. En algunas compañías este sistema ya estaba instaurado, pero en otras muchas ha supuesto una adaptación a contrarreloj.
Nos enfrentamos a un desafío capaz de remodelar el mundo. A medida que los países toman medidas esenciales para proteger a su población, ningún sector queda inmune a los cambios. Fronteras cerradas, trabajo en remoto, prohibiciones de viaje y confinamiento. La logística nunca ha sido tan importante.
Últimas Noticias