
Cada vez es menor la garantía de recuperar datos tras un pago a ciberdelincuentes
De hecho, llamarlo garantía suena ya muy ridículo: Si en 2021 6 de cada 10 empresas recuperaban todos sus datos tras pagar, en 2022 bajó a poco más del tercio.
De hecho, llamarlo garantía suena ya muy ridículo: Si en 2021 6 de cada 10 empresas recuperaban todos sus datos tras pagar, en 2022 bajó a poco más del tercio.
Un 52% de las organizaciones sufrieron en 2023 un ciberataque o un incidente que les impidió acceder a sus datos.
Las principales ciberamenazas y adversarios a lo largo del pasado año 2023 y cuáles continuarán durante el presente 2024.
Únicamente la tercera parte de los equipos de ciberseguridad españoles utiliza la inteligencia artificial con el objeto de detectar ciberamenazas.
Los ciberdelincuentes continuarán evolucionando en su forma de actuar, con tendencias como el hacktivismo nacional o las APTs.
Investigadores de seguridad han advertido de la filtración masiva de una base de datos con 26.000 millones de registros, lo que la convertiría en la mayor brecha de datos de la historia.
Desde el Foro Económico Mundial en Davos recalcan como imperativo que los líderes empresariales eleven la ciberseguridad a máxima prioridad.
El 86 por ciento de los ciberataques aprovechan canales cifrados, siendo el sector manufacturero el más castigado.
Incremento de los ciberataques de phishing cuyo objetivo son varias redes blockchain, amenazando a la comunidad de criptomonedas.
El correo electrónico sigue siendo la forma de comunicación predominante para las organizaciones y uno de los canales preferidos por los consumidores. Por este motivo, los ciberdelincuentes continúan explotando esta herramienta universal para enviar phishing o spam, vulnerar emails corporativos (BEC) y realizar otras estafas.
Últimas Noticias