
Uno de cada cuatro internautas españoles ya ha sido víctima de un ataque de phishing
Durante la temporada navideña, cuando el comercio electrónico está en auge, los criminales de Internet vuelven a lanzar sus redes de phishing.
Durante la temporada navideña, cuando el comercio electrónico está en auge, los criminales de Internet vuelven a lanzar sus redes de phishing.
Los ciberdelincuentes responsables de la reciente oleada de ataques de phishing y de interceptación de pagos a empresas industriales también están robando planes y proyectos operativos de las víctimas, según un informe del Equipo de Respuesta a Ciberemergencias de Sistemas de Control Industrial de Kaspersky Lab. La información sustraída no es necesaria para el esquema económico de los ciberatacantes y plantea una serie de inquietantes preguntas sobre sus intenciones de futuras.
Kaspersky Lab ha descubierto un ataque de malware que ha engañado a unos 10.000 usuarios de Facebook en todo el mundo al infectar sus dispositivos tras recibir un mensaje de un amigo pidiéndole que le mencione en Facebook.
Según el Informe sobre Ciberamenazas Financieras en 2014 de Kaspersky Lab, el 28,8 por ciento de los ataques de phishing de 2014 tenían la intención de robar datos financieros de los usuarios. Los cibercriminales han cambiado su foco de ataque de las empresas financieras a los sistemas de pago y los sitios de compras online.
La cantidad de spam del segundo trimestre de 2014, según datos de Kaspersky Lab, ha sido del 68,6 por ciento, un 2,2 por ciento más que el trimestre anterior. La mayor cantidad se envió en abril.
Una preocupación creciente entre los profesionales de seguridad son los ataques de phishing interno, esto es, correos electrónicos de phishing enviados por un usuario de confianza a otro de la misma organización.
Check Point Software Technologies, el mayor proveedor mundial especializado en seguridad, ha detectado un número creciente de ataques de phishing lanzados por hackers que se hacen pasar por Paypal. Este tipo de amenaza afecta tanto a usuarios como a empresas, y les puede hacer perder información sensible y grandes cantidades de dinero.
Parece que esta primavera además de nuevas flores y un aumento de los niveles de polen, también hemos asistido a un notable incremento del ransomware que ha vuelto a estar entre las amenazas que más presencia tuvieron durante el pasado mes de marzo. En las últimas semanas, desde el laboratorio de ESET, han detectado varias oleadas de diferentes tipos de este malware pero todos con la misma intención: secuestrar nuestros datos y pedir un rescate por ellos.
Los ataques phishing son, sin duda, la forma de cibercrimen más importante del siglo XXI, según Kaspersky Lab. Hoy en día es muy común encontrar en los medios de comunicación noticias de clientes de diferentes compañías que han sido víctimas de estos ataques.
Últimas Noticias