HayCanal.com

IVACE e ITI desarrollan nuevos proyectos de innovación en TIC

IVACE e ITI desarrollan nuevos proyectos de innovación en TIC

ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, está desarrollando nuevos proyectos de I+D que cuentan con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, IVACE+i, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, de la Unión Europea, UE.

Apoyados por empresas de diferentes sectores, ITI ofrece soluciones transversales con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas tanto a nivel regional como nacional.

Las TIC continúan experimentando una aceleración en su evolución, aportando mayores y nuevas capacidades y, aumentando de este modo su relevancia en todos los ámbitos de nuestra vida. En este contexto de cambios constantes e incertidumbre y desafíos múltiples, los proyectos de I+D impulsados por ITI con el apoyo de IVACE+i son un vehículo fundamental para que las empresas puedan hacer frente a estos retos. Juntos, podremos crear soluciones TIC innovadoras que les permitan ser más competitivas, sostenibles y eficientes; consiguiendo de este modo una economía más robusta y resiliente y, por ende, una sociedad más próspera”, ha asegurado Rubén de Juan, director de la Unidad de I+D de ITI.

Las TICs están presentes, y cada vez más, en todas las facetas de la sociedad siendo un elemento clave de las sociedades de hoy en día. En este sentido, ITI continúa investigando y explorando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial generativa (IA-gen), robótica conectada, o realidad aumentada (XR) para crear nuevas soluciones que aborden los desafíos actuales del tejido empresarial, fomentando el desarrollo sostenible y el progreso de la región y de España.

Uno de los proyectos que mejor refleja el enfoque integral de ITI es MEGADATA, centrado en la economía del dato. El proyecto busca mejorar y ampliar el prototipo de espacios de datos desarrollado por ITI, conocido como Wisephere, una plataforma diseñada para optimizar cómo las empresas gestionan, comparten y utilizan sus datos. Por una parte, se pretende aumentar la capacidad de la plataforma para manejar una mayor variedad de tipos de datos, mejorando el proceso de ingesta y se incorporarán herramientas para que el personal encuentre y utilice los datos de manera más eficiente. Por la otra, se añadirán funcionalidades que permitan evaluar la calidad de los datos, considerando su relevancia en el contexto del negocio para aprovechar al máximo el valor de sus datos. Los avances se testearán mediante casos reales en empresas como Disid, Arsys, Giditek y Fundación Valenciaport.

Automatización industrial gracias a robótica conectada e interacción persona-ordenador

El sector industrial es uno de los que más atención recibe en la presente anualidad de proyectos de I+D. 5GRECON, por ejemplo, tiene como objetivo impulsar la robótica conectada en la industria utilizando infraestructura 5G privada y Edge Computing. Esto habilitará una conectividad avanzada con ultra-baja latencia y capacidades de computación avanzada en la propia red, que permitirá impulsar el telecontrol de robots en tareas de supervisión, vigilancia y operaciones remotas en entornos industriales. En una primera fase, se desarrollará y adaptará la infraestructura 5G privada que, posteriormente, será validada en un entorno industrial real a través de casos de uso real gracias a la colaboración de empresas como Colortec, Factor o Nunsys.

En el proyecto LIASOUND, ITI está continuando el trabajo desarrollado en distintos proyectos de años anteriores relacionados con el desarrollo de modelos de IA para el análisis, detección y clasificación de sonidos industriales. En este caso, se pretende crear una librería de modelos de IA en la que se integre IA neuromórfica a través de la conversión total o parcial de los sonidos. Estos modelos se podrán aplicar a una gran variedad de problemas relacionados con la industria como, por ejemplo, detección de anomalías sonoras para el mantenimiento predictivo, la identificación de especies de insectos en distintos entornos, la prevención de riesgos laborales en entornos industriales de riesgo o la identificación y localización de eventos sonoros para logística, control y seguimiento de actividades. Estos modelos serán validados de la mano de empresas como Valenciaport, Global Cyclus o Tragsa en sus respectivos entornos productivos.

Con el proyecto INDVERSE, ITI pretende proponer soluciones avanzadas para la convergencia entre el mundo físico y el virtual en el Metaverso Industrial. El proyecto busca desarrollar tecnologías y prototipos para impulsar el Metaverso Industrial en colaboración con empresas como Actiu, Idea Ingeniería o Pikokaizen, utilizando como base el Gemelo Digital del Optimizador de la Producción de ITI. En el proyecto, además de definir un modelo de referencia, se va a crear un metaverso industrial multiusuario en el que se podrán compartir experiencias inmersivas y colaborativas desde el diseño a la simulación de procesos de producción en el tiempo, nuevos modelos de visualización de información y respuestas sensoriales avanzadas. Todo ello, con el objetivo de mostrar los beneficios del metaverso en procesos clave de la industria como diseño, producción o distribución.

Inteligencia artificial y realidad aumentada para el sector de la salud

La salud es uno de los aspectos más importantes que fijan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que dedican su tercer punto específicamente a la salud y a “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. En esta línea, ITI está trabajando en el proyecto THIASES, cuyo principal objetivo es desarrollar un conjunto de herramientas que facilite la creación, implementación y explotación de modelos de IA en el ámbito sanitario. Este proceso también contempla la integración de estos modelos en los sistemas sanitarios, adaptando a sus protocolos de comunicación, y la posibilidad de visualización de resultados tanto en estándares de imagen médica como datos clínicos. Además, para validar estas funcionalidades se trabajarán modelos que permitan la detección prematura y predicción de riesgos en enfermedades como el cáncer de mama, diabetes tipo 2 y leucemia mieloide aguda. Estos modelos de IA se van a implementar en casos reales en empresas e institutos de investigación sanitaria como Lãberit, Seqplexing, Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre y el Hospital del Mar Research Institute de Barcelona.

Por otra parte, la salud mental ha ganado cada vez más importancia entre las prioridades tanto de pacientes como de las autoridades sanitarias. Datos como que el 34 % de los españoles tienen algún problema de salud mental, el incremento de las hospitalizaciones por estas patologías y la poca adherencia al tratamiento por parte de los pacientes, constituyen uno de los mayores problemas de salud en España. En este sentido, ITI está continuando el trabajo desarrollado en anualidades anteriores a través del proyecto AWARE-XR. Se pretende avanzar en la investigación en Computación Espacial y Afectiva aplicadas a las Realidad Mixta (RM) y desarrollar un prototipo aplicado al ámbito de la salud con una experiencia de usuario mejorada gracias a sesiones de codiseño con empresas como Acavall, Proceso Terapéutico, ACOVA o Fundación SASM.

Innovaciones en TIC

Desde 2024, la Unión Europea exige que los productos vendidos incluyan un Pasaporte Digital de Producto (PDP) para mejorar la transparencia sobre su origen, materiales, impacto ambiental y reciclaje. El proyecto OMEGA impulsa el desarrollo del PDP, enfocándose en simplificar el uso de Distributed Ledger Technologies (DLTs), unos sistemas descentralizados de almacenamiento de datos que garantizan la integridad, transparencia y seguridad de la información registrada por múltiples participantes, mediante interfaces avanzadas que gestionen datos de forma sencilla y eficiente, independientemente de la red utilizada. También investiga Privacy-Enhancing Technologies (PETs) y su aplicabilidad en las DLTs y el PDP con el objetivo de proteger la confidencialidad de los datos que se inserten en redes públicas. Los avances serán validados con empresas como Arsys, Gestamp y Xpander.

Por su parte, el proyecto TOOLS4CHECK de ITI se centra en los sistemas safety-critical, presentes en el control de aviones, trenes, vehículos o plantas industriales y cuyos fallos pueden tener consecuencias fatales. El objetivo es mejorar el desarrollo de estos sistemas mediante un enfoque basado en modelos, incorporando procesos innovadores de verificación y validación para evaluar su rendimiento. El proyecto incluye la evolución de la herramienta a2k (art2kitekt), un entorno desarrollado por el propio centro tecnológico, para integrar análisis y simulaciones avanzadas, automatización en la generación de código, monitorización no intrusiva y mejoras en la visualización de resultados. También busca optimizar la integración continua y validar la funcionalidad y usabilidad, garantizando la confiabilidad de los sistemas ciberfísicos críticos.

Por último, el proyecto COMPASS de ITI tiene como objetivo desarrollar un asistente avanzado de vigilancia e inteligencia tecnológica basado en IA Generativa para mejorar la toma de decisiones estratégicas en empresas. La IA Generativa optimiza la recopilación, análisis y consumo de información mediante asistentes virtuales, haciendo el proceso más eficiente y menos intensivo en recursos gracias a la automatización derivada de las capacidades de síntesis y extracción de conclusiones de los grandes modelos de lenguaje (LLM). El proyecto busca responder a los retos actuales a los que se enfrenta el sector empresarial valenciano en materia de revisión del entorno tecnológico y de mercado, el análisis de información externa y el seguimiento de tendencias como soporte para las tomas de decisiones. Los avances realizados se van a validar gracias a casos de uso reales con empresas como Cleanity, Fundación Valenciaport e Innolandia.


Noticias que marcan tendencia en el sector IT

Últimas Noticias

Nombramientos