HayCanal.com

Evolución próxima de las telecomunicaciones

Evolución próxima de las telecomunicaciones

El ritmo de cambio en la industria de las telecomunicaciones no deja de acelerarse, y el ecosistema que la rodea prospera gracias a la innovación impulsada por la colaboración abierta.

Ante los constantes desafíos operativos y económicos que implica mantenerse competitivos, los proveedores de servicios avanzan de forma estratégica y mesurada, priorizando los beneficios comerciales y adaptándose continuamente a la evolución del sector. Muchos de ellos también están inmersos en la transformación de sus procesos, tanto internos como de cara al cliente, para evolucionar de compañías de telecomunicaciones tradicionales a empresas de tecnología digital. A continuación, se detallan los temas clave en los que se centrarán estos proveedores durante el próximo año.

Impulsando la expansión y el éxito comercial del 5G

El despliegue de la siguiente generación de 5G continúa a nivel mundial, con un mayor enfoque en la identificación de modelos de negocio exitosos, así como en la expansión de la cobertura. Si bien la competencia por liderar la industria sigue siendo más intensa que nunca, el éxito comercial ha sido algo más lento de lo esperado. Para liberar completamente el potencial del 5G, veremos un enfoque renovado en nuevas metodologías operativas, oportunidades de negocio innovadoras y nuevas asociaciones.

Uso de la IA para mejorar la eficiencia empresarial y de recursos

La IA ha logrado avances significativos en los últimos años, y en 2025, este impulso continuará a una mayor velocidad y tendrá un mayor impacto en nuestra forma de vida, especialmente en las telecomunicaciones. La IA se adapta bien a la naturaleza distribuida de las redes de telecomunicaciones, lo que permite la automatización de la gestión del ciclo de vida y proporciona información en todos los segmentos de la tecnología, cada dispositivo y servicio. La IA está preparada para acelerar la oferta de nuevas experiencias innovadoras, al mismo tiempo que mejora la eficiencia empresarial y de recursos. Si bien algunas empresas pueden lograr ganancias anuales sustanciales gracias a la IA, los líderes deben identificar un objetivo realista para aumentar la productividad y la eficiencia operativa a través de la IA e implementarlo en sus negocios en consecuencia.

Los proveedores de servicios tienen la oportunidad de forjar su propio destino. Si se atreven a romper con los modelos tradicionales, a diferenciarse en el mercado y a abrazar la IA, no solo sobrevivirán a esta transición, sino que la liderarán. Es el momento de apostar por la disrupción y la velocidad.

Aprovechando la observabilidad para habilitar la infraestructura autónoma

La observabilidad permite un enfoque basado en datos para automatizar la infraestructura en implementaciones de hardware, software y nube. Los datos son el nuevo factor diferenciador para el valor del futuro de los proveedores de servicios. La combinación de análisis predictivo, IA generativa (IA gen) y API abiertas permite a los proveedores de servicios interactuar con sus datos para proporcionar información y recomendaciones operativas con automatización de ciclo cerrado.

En los últimos años, los proveedores de servicios han estado aplicando la IA a sus redes principales, tanto móviles como fijas, y buscarán formas de implementar la IA en la RAN para gestionar dinámicamente frecuencias, sectores y estaciones base, mejorando la eficiencia, el consumo de energía y las métricas de rendimiento. Del mismo modo, la IA generativa y AIOps están permitiendo el mantenimiento predictivo, el análisis de la causa raíz y una toma de decisiones más inteligente con barreras de protección para la privacidad y el cumplimiento normativo.

Sentando las bases para el 6G

Los proveedores de servicios están adoptando un enfoque más pragmático hacia la próxima generación de arquitectura móvil (6G), centrándose en la mejora de los resultados comerciales. La definición del 6G va más allá de la infraestructura: requiere la participación de un ecosistema más amplio de actores de la industria e implica cambios estructurales y culturales en toda la cadena de valor. Esta colaboración será fundamental para impulsar la innovación y garantizar que la tecnología responda a las demandas del futuro.

Durante el próximo año, el creciente ecosistema de la industria de las telecomunicaciones se centrará en lo siguiente:

●      Aspectos clave que diferencian al 6G de las capacidades del 5G.
●      Arquitecturas distribuidas con infraestructura autónoma impulsada por IA.
●      Impulso de la colaboración para acelerar la transformación.
●      API abiertas para optimizar las interacciones multisistema y ofrecer nuevos servicios.
●      Plataformas horizontales para mitigar riesgos y mejorar la consistencia operativa.
●      Evolución de la segmentación de red con inferencia de IA para habilitar la conectividad inteligente.
●      Sostenibilidad integral como motor central de las redes de última generación.
●      Integración de todas las tecnologías fotónicas y de redes no terrestres (NTN).
●      Exploración de nuevos casos de uso:

  •         Experiencias inmersivas de RA/RV/XR.
  •         Posicionamiento de precisión.
  •         Vehículos autónomos avanzados (V2X).
  •         Detección integrada - conciencia situacional.
  •         Integración de IoT de bajo consumo.

El código abierto desempeñará un papel fundamental para abordar la innovación, la flexibilidad, la imprevisibilidad y la independencia en este espacio en rápida evolución. El camino hacia el 6G se centrará en el aprovechamiento de la IA y la automatización para desbloquear nuevos servicios basados en datos y cumplir con ambiciosos objetivos de sostenibilidad. En un mundo cada vez más disruptivo, el camino requerirá una evolución pragmática, deliberada y constante para diferenciarse y destacar entre la multitud, al mismo tiempo que se garantiza la entrega de valor comercial en todas las industrias y geografías.


Noticias que marcan tendencia en el sector IT

Últimas Noticias

Nombramientos