
Un nuevo año de ciber-riesgos para las pymes
Predicciones y tendencias tecnológicas para los próximos 12 meses en el terreno de los riesgos para la seguridad informática.
Predicciones y tendencias tecnológicas para los próximos 12 meses en el terreno de los riesgos para la seguridad informática.
El phishing y el malware han sido las dos maneras más habituales de efectuar ataques DNS contra las empresas españolas durante el último año, siendo muy elevado el porcentaje de las mismas que lo han sufrido, sin que ningún sector haya podido resultar inmune.
Las implicaciones de las posibles ciberamenazas ante grandes eventos como este.
Más de tres cuartas partes de las organizaciones mundiales afirman que serán víctimas de un ciberataque este año, cosa que la cuarta parte considera muy probable, proporción que en España está por debajo de la quinta parte. En general, el índice de riesgo cibernético ha crecido.
El número de ataques de denegación de servicio distribuidos, DDoS, ha decrecido de forma sensible pero más bien ligera en los últimos años, y sin embargo ha aumentado de manera destacada su tamaño y su complejidad.
Las páginas webs que tienen habilitada la autentificación de 2 factores apenas son menos de una de cada cien.
Durante el segundo trimestre de 2022, los ataques de Denegación de Servicio, DDoS, alcanzaron un nuevo nivel, ya que el porcentaje de ataques inteligentes y su duración media aumentaron.
El hogar conectado conlleva una serie de riesgos para la ciberseguridad.
Las amenazas para la seguridad informática están alcanzando cifras récord, como en el caso de los ciberataques de red.
Las guerras actuales se caracterizan por ser híbridas.
Últimas Noticias