Menos malware y más ataques avanzados en 2017
En lo referente a ciberseguridad, despedimos un año repleto de ataques con nombre propio que han puesto en jaque a grandes corporaciones y usuarios particulares.
En lo referente a ciberseguridad, despedimos un año repleto de ataques con nombre propio que han puesto en jaque a grandes corporaciones y usuarios particulares.
Check Point Software Technologies alerta de la relevancia que están tomando los ataques de denegación de servicio, DDoS. Lo ocurrido hace unos días marca un antes y un después en la percepción pública de este tipo de amenazas, y hemos podido presenciar cómo el mayor ataque de DDoS de la última década dejaba sin servicio a Twitter, Amazon, Netflix o The New York Times.
El cibercrimen no se detiene y el ingenio de los ciberdelincuentes despunta un trimestre más, utilizando innovadoras tecnologías y nuevas herramientas para su difusión.
A medida que internet toma el control no sólo de nuestros dispositivos móviles, sino también de objetos de usuario diario, el número de amenazas a las que tenemos que enfrentarnos también crece.
Akamai Technologies, el líder global en servicios de CDN, Content Delivery Network o Red de Entrega de Contenidos, ha publicado su Informe de Seguridad sobre el Estado de Internet del segundo trimestre de 2016.
A10 Networks, líder en tecnología de redes de aplicación, ha ampliado la familia de soluciones de alto rendimiento Thunder TPS, Threat Protection System, incluyendo una solución más potente para luchar contra los ataques DDoS.
El viernes pasado, un ciberataque masivo de denegación de servicios en EEUU situaba a una noticia de tecnología entre los principales titulares de la prensa general, y volvía a elevar las alarmas sobre la vulnerabilidad de los sistemas informáticos en el país norteamericano.
Norton by Symantec ha anunciado qué ciudades han albergado involuntariamente al mayor número de “zombies”, también conocidos como dispositivos infectados con bots (PC, Mac, smartphones, tabletas y dispositivos conectados al hogar), por toda Europa, Oriente Medio y África (EMEA, por sus siglas en inglés) el año pasado.
Que los ataques de denegación de servicio, DDoS, siguen incrementándose no es ninguna novedad, tal y como muestran los estudios. Sin embargo, un especialista en seguridad informática alerta de una serie de ataques mayores, más prolongados y sofisticados de lo normal, incidiendo en el fantasma de la ciberguerra.
Las consecuencias de un ataque de Denegación de Servicio, DDoS, van mucho más allá de las financieras. Estos ataques dañan la relación de una empresa con sus clientes, según la encuesta de Kaspersky Lab y B2B Internacional de finales de 2015.
Últimas Noticias