
El malware más peligroso triplica su actividad en un mes
La botnet Emotet, que, según Europol es el malware más peligroso del mundo, mostró un crecimiento mundial de más del 200 por ciento en marzo de 2022.
La botnet Emotet, que, según Europol es el malware más peligroso del mundo, mostró un crecimiento mundial de más del 200 por ciento en marzo de 2022.
Durante los ya más de dos meses de guerra en Ucrania, hemos visto diversas informaciones sobre la vertiente cibernética del conflicto, pero como es previsible la mayoría de los ciberataques iban dirigidos desde el país invasor hacia el país agredido. Sin embargo, ahora vemos cómo hay ciberdelincuentes rusos que también han aprovechado para atacar a sus compatriotas.
El phishing han crecido más de un 400% en compañías de ventas al por menor y al por mayor.
La necesidad de cambiar las estrategias de seguridad de las empresas con la consolidación del teletrabajo.
Bitdefender Labs acaba de publicar una investigación sobre dos nuevas campañas fraudulentas de correos electrónicos con supuestos fines benéficos para enviar ayuda financiera a Ucrania.
Hornetsecurity, proveedor de seguridad en la nube para el correo electrónico y de backup, asistirá durante el próximo mes de mayo a dos de los eventos más importantes sobre seguridad en el sector tecnológico a nivel internacional.
Más de tres cuartas partes de las organizaciones mundiales afirman que serán víctimas de un ciberataque este año, cosa que la cuarta parte considera muy probable, proporción que en España está por debajo de la quinta parte. En general, el índice de riesgo cibernético ha crecido.
Bitdefender, líder mundial de ciberseguridad, acaba de identificar una campaña de malspam dirigida a usuarios europeos que utiliza como argumento irregularidades en el pago de impuestos.
Un mes después del inicio de la invasión rusa en Ucrania, se acumulan diversas noticias acerca de las implicaciones de esta crisis en la ciberseguridad, como hemos ido mostrando. En este artículo vamos a mostrar la evolución de la coyuntura a nivel digital a través de varios ejemplos.
Las amenazas para la seguridad informática no paran de crecer, como muestran la cifras récord.
Últimas Noticias