
Escasa preocupación por el malware móvil
Parece mentira, pero a estas alturas seguimos descuidando la seguridad de nuestros smartphones y tablets mucho más que la de nuestros ordenadores.
Parece mentira, pero a estas alturas seguimos descuidando la seguridad de nuestros smartphones y tablets mucho más que la de nuestros ordenadores.
La BBC ha publicado una información sobre una investigación que dice que unas 6.000 tiendas online pueden contener un código malicioso que estaría robando los datos de sus clientes.
Tras recibir quejas, el servicio de música en streaming Spotify está investigando cuáles son los motivos de que la versión gratuita de su servicio esté infectando los ordenadores de sus usuarios mediante un software malicioso.
Check Point ha detectado que el número de familias activas de ransomware y el volumen de ataques de malware están en auge.
Rapid7, líder en detección de amenazas, ha realizado un estudio sobre Internet IPv4 basándose en la solución Sonar.
Tan sólo tres meses después del exitoso lanzamiento del proyecto No More Ransom, las fuerzas de seguridad de otros 13 países se han unido a esta iniciativa para luchar contra el ransomware junto al sector privado.
Septiembre ha sido un mes duro para muchos usuarios, no sólo por haber vuelto a la rutina laboral o escolar, sino también por los varios incidentes de seguridad que han afectado a la privacidad de millones de cuentas registradas en varios servicios online y por las numerosas infecciones de malware que hemos analizado durante las últimas semanas.
Imagina que saltas de la cama temprano por la mañana, listo para hacer frente a los retos del día. Mientras se hace el café, te preparas seguir tus rituales mañaneros de repaso: el mail personal y el del trabajo, las noticias y el tiempo, Facebook, tal vez Instagram o Pinterest. Y, de repente, enciendes el portátil y la única pantalla que aparece es una amenaza anónima ilustrada con un rostro monstruoso.
Los expertos de Kaspersky Lab han analizado cómo los ciberdelincuentes podrían explotar las nuevas tecnologías de autenticación en cajeros automáticos previstas por los bancos. Aunque muchas organizaciones financieras consideran las soluciones basadas en biometría como el futuro de los métodos de autenticación, los ciberdelincuentes lo ven como una nueva oportunidad para robar información sensible.
Los expertos de Kaspersky Lab han descubierto una modificación en el troyano bancario Gugi, capaz de eludir las características de seguridad del nuevo Android 6 diseñado para bloquear el phishing y los ataques de ransomware.
Últimas Noticias