CiberEstafa de mascotas en World of Warcraft
Comprar bienes virtuales es cada vez más popular entre los gamers y por ello los ciberdelincuentes que intentan estafar a esos jugadores también aumentan, según Kaspersky Lab.
Comprar bienes virtuales es cada vez más popular entre los gamers y por ello los ciberdelincuentes que intentan estafar a esos jugadores también aumentan, según Kaspersky Lab.
Las instituciones financieras sufren una presión constante para incrementar su seguridad.
Marzo volvió a tener como protagonistas en el mundo de las ciberamenazas a los dispositivos móviles, algo lógico después de la celebración del Mobile World Congress en Barcelona y de las múltiples presentaciones de productos y soluciones que allí se produjeron.
El ciber-crimen es un negocio. Los profesionales del chantaje trabajan para mejorar sus métodos, miden el alcance de sus actuaciones y en ocasiones evalúan el retorno en sus inversiones. Cada movimiento contiene una estrategia. Lo hemos sabido tras analizar la plaga de ransomware y todo el panorama de amenazas cibernéticas que existen actualmente.
Grabadoras de vídeo, impresoras y routers ocupan los primeros puestos de los dispositivos IoT más atacados. 86 por ciento de las compañías registraron ataques a vulnerabilidades existentes desde hace más de una década.
Al hilo de la última entrada de nuestra compañera Rachel, sobre los riesgos detrás de la app que saca parecidos con los famosos (tampoco yo voy a decir a quién me parezco, en el hipotético caso de que eso interese a alguien, y menos a mí), hoy quiero hacer eco del uso que los ciberdelincuentes hacen de las aplicaciones de videojuegos, ya que es un tema que puede interesar a algunos seguidores de nuestro querido pulpo en redes sociales, debido a que el bicho está hecho un jugón.
Kaspersky Lab acaba de publicar los resultados de una investigación realizada durante más de un año sobre la actividad de Lazarus, el famoso grupo de ciberdelincuentes que supuestamente está detrás del robo de 81 millones de dólares al Banco Central de Bangladesh en 2016.
Según Check Point Software Technologies, el mayor proveedor mundial especializado en seguridad, el troyano bancario Swearing sigue afectando a usuarios chinos a pesar de la detención de sus creadores.
La empresa de seguridad de red WatchGuard Technologies ha presentado las conclusiones de su primer Informe de Seguridad en Internet, una investigación trimestral en la que explora las amenazas de seguridad informática y de red más recientes que afectan a las PYMES y a organizaciones distribuidas.
Los cibercriminales que organizan ataques DDoS consiguen ganar más de 16 euros por hora.
Últimas Noticias