
Videollamadas en cuarentena: 8 de cada 10 españoles y 8 veces a la semana
Llamadas a fijo, llamadas a móvil, mensajería instantánea, emails... Muchas han sido las vías de comunicación adoptadas durante el confinamiento.
Llamadas a fijo, llamadas a móvil, mensajería instantánea, emails... Muchas han sido las vías de comunicación adoptadas durante el confinamiento.
Durante el confinamiento contemplado en el Estado de Alarma, muchas familias están celebrando los cumpleaños alrededor de un ordenador, no de una tarta con velas.
Se ha hablado mucho estos días de la reducción de las emisiones de dióxido de carbono durante la cuarentena, pero no es oro todo lo que reluce, ni siquiera en la parte positiva de algo tan negativo como la pandemia.
Hoy en día, teniendo en cuenta el actual contexto de incertidumbre causado por el COVID-19, la tecnología es cada vez más importante de cara a las nuevas necesidades que plantea el futuro a las empresas, como por ejemplo el teletrabajo.
Como es sabido, los sistemas educativos se han tenido que adaptar al Estado de Alarma mediante la formación online. Haya sido la fase lectiva más o menos eficiente, llega el momento de los exámenes finales, y no está totalmente asegurado que el curso pueda cerrarse con relativa normalidad. El Gobierno ha pedido a las universidades que pregunten a los estudiantes cómo evaluarles, pero en cualquier caso les ha recomendado mantener las fechas con evaluación continuada y online. Ahora bien, ¿cómo pueden responder las tecnologías a este reto?
Zoom Video Communications y Keybase han anunciado que Zoom ha adquirido Keybase, un servicio seguro de mensajería y uso compartido de archivos.
Los últimos estudios e investigaciones nos indican que las reuniones remotas son las reuniones peor gestionadas, menos participativas y aquellas en las que la concentración de los asistentes se pierde más y más rápido. Además, se clasifican entre las más ineficientes. ¿Os resulta familiar?
Seguimos viviendo una situación sin precedentes, independientemente de la desescalada, lo que ha obligado a cientos de empresas a adaptarse al cambio y subirse al carro del teletrabajo en el mejor de los casos. En algunas compañías este sistema ya estaba instaurado, pero en otras muchas ha supuesto una adaptación a contrarreloj.
La crisis sanitaria provocada por la expansión del COVID-19 resulta un desafío global en todos los sectores de la sociedad. La rápida propagación de este coronavirus está poniendo a prueba todos los métodos de diagnóstico y seguimiento de la enfermedad previstos en los sistemas sanitarios.
Con la proliferación del trabajo remoto, existe una creciente necesidad de organizar eventos virtuales para tratar con clientes, colaborar en el marco de comunidades científicas o reunir a los grupos profesionales para compartir proyectos.
Últimas Noticias