
Mundial de Catar, gancho para ciberdelincuentes
Y ello a pesar de que aún queda un año.
Y ello a pesar de que aún queda un año.
La popular aplicación de inversión Robinhood ha informado este lunes de que la semana pasada sufrió una brecha de seguridad en la que unos ciberdelincuentes lograron acceder a la información personal de unos 7 millones de usuarios y exigieron el pago de un rescate.
Los ciberdelincuentes se pasan a la suplantación de identidad en redes sociales: WhatsApp, Facebook y LinkedIn están en la lista de las 10 más imitadas.
Los ataques de fuerza bruta y la explotación de vulnerabilidades se mantienen como los vectores de ataque más habituales.
Un nuevo esquema de fraude de pago por adelantado compuesto por campañas de correo electrónico de bajo volumen emplea tácticas avanzadas de ingeniería social para estafar a las ingenuas víctimas mediante el uso de bitcoins. El plan de los ciberdelincuentes consiste en difundir credenciales de supuestas plataformas privadas de inversión en esta criptomoneda y atraer a usuarios con la promesa de recibir a cambio miles de dólares a través de una cuenta ya establecida en esa misma plataforma.
Trend Micro, líder global en ciberseguridad, ha anunciado una nueva investigación en la que se detallan las actividades de un grupo de hackers a sueldo que ha tenido como objetivo al menos a 3.500 personas y organizaciones, entre las que se encuentran activistas de derechos humanos, periodistas, políticos e ingenieros de alto nivel de empresas de telecomunicaciones.
Los ciberataques cuestan al sector educativo una media de 2,34 millones de euros.
El mes europeo de la ciberseguridad es una oportunidad para que las empresas se informen sobre los modos más eficaces de protegerse contra los ataques de ransomware. Puesto que el número de ataques de ransomware se ha incrementado en un 151 por ciento en todo el mundo durante el primer semestre de 2021, las empresas de todo tamaño son ahora conscientes de la amenaza que afrontan.
Apple ha celebrado esta semana su habitual evento anual, en el que ha presentado tanto el nuevo iPhone 13, como las nuevas versiones de Apple Watch y iPad. Y al igual que ocurre todos los años, los ciberestafadores están interesados en estos eventos.
Ya está aquí la vuelta al cole y el sector educativo experimenta un aumento del 29 por ciento en los ciberataques contra instituciones en todo el mundo: en España se incrementan un 11 por ciento en los últimos tres meses.
Últimas Noticias