
El ransomware en cifras
A finales de 2015, Trend Micro predijo que 2016 sería el año de la extorsión online.
A finales de 2015, Trend Micro predijo que 2016 sería el año de la extorsión online.
En mayo de 2016, los investigadores descubrieron un sitio de la Dark Web llamado The Hall of Ransom, al que se puede tener acceso a través de la red Tor, y que asegura tener una línea de productos y servicios relacionados con el ransomware que se venden a elevados precios.
En su recta final, la campaña electoral del 26J se ha visto sacudida por la aparición de unas grabaciones que recogen las conversaciones entre el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Daniel de Alfonso.
Expertos de Kaspersky Lab y Sberbank, uno de los bancos más grandes de Rusia, han trabajado estrechamente con los cuerpos de seguridad rusos en una investigación sobre la banda cibercriminal Lurk que ha terminado con la detención de 50 personas sospechosas de estar implicadas en la creación de redes de ordenadores infectados que han robado más de 40 millones de euros de bancos, instituciones financieras y empresas desde el año 2011. Se trata de la mayor detención de cibercriminales de Rusia.
Check Point Software Technologies ha publicado un nuevo Indicador de Amenazas.
Check Point Software Technologies ha informado de que desde hace cinco meses, sus investigadores de amenazas móviles han tenido un acceso sin precedentes a los procesos internos de Yingmob, el grupo de cibercriminales chinos que está detrás del malware HummingBad. HummingBad es un malware descubierto por Check Point que establece un rootkit persistente en dispositivos Android, genera ingresos publicitarios fraudulentos e instala apps peligrosas.
Kaspersky Lab ha descubierto un ataque de malware que ha engañado a unos 10.000 usuarios de Facebook en todo el mundo al infectar sus dispositivos tras recibir un mensaje de un amigo pidiéndole que le mencione en Facebook.
Check Point Software Technologies, el mayor proveedor mundial especializado en seguridad, ha publicado su Indicador de Amenazas, donde quedan recogidas las principales tendencias de las familias de malware en España y en el mundo, con los datos recogidos durante el mes de mayo de 2016.
En el mundo de la ciberseguridad, las cosas se mueven a gran velocidad. Hace un año, muchos CISO y responsables de seguridad ni siquiera habían oído hablar del ransomware. Hoy saben perfectamente qué es.
Cada vez más, el malware está consiguiendo ser más esquivo y las soluciones anti-malware tradicionales no consiguen mantener las organizaciones a salvo. Las empresas que quieren permanecer protegidas necesitan soluciones avanzadas que puedan detener este tipo de ataques, incluso los todavía desconocidos.
Últimas Noticias