
Las marcas en el phishing
Microsoft se mantiene como la marca más suplantada en los ataques de phishing del último trimestre de 2020.
Microsoft se mantiene como la marca más suplantada en los ataques de phishing del último trimestre de 2020.
Los spammers mejoran sus técnicas de suplantación de servicios bancarios, utilizando jerga sectorial y diseños originales para estafar a las víctimas.
Los cibercriminales utilizan técnicas y estrategias cada vez más avanzadas para difundir campañas de phishing, por ejemplo usar la nube pública.
A pesar de que parezca que muchos delincuentes están aprovechando el coronavirus como tema único para realizar sus ataques, siguen llevándose a cabo las campañas maliciosas habituales. Es más, en los últimos días se ha registrado un aumento de ataques de phishing a entidades financieras españolas.
El coronavirus que está afectando a gran parte del planeta en estos días ha servido de fuente de inspiración también para los ciberdelincuentes, que han aprovechado el asunto para realizar algunas campañas de propagación de malware.
Aumentan los ciberataques que usan la vacuna contra la COVID-19. Repasamos cuatro claves para no caer en ellos.
Durante los últimos años, el mes de noviembre se ha convertido en uno de los mejores aliados del comercio electrónico.
Los investigadores de Check Point Software Technologies, proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, han descubierto una sofisticada campaña de phishing ideada para obtener los datos corporativos almacenados en las cuentas de Microsoft Office 365.
El estudio también recoge un aumento del 125 por ciento en el malware destinado a Windows 7.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, ha advertido a los usuarios de Internet que tengan cuidado con los ataques de phishing con temática de coronavirus que suplantan a las organizaciones con el objetivo de robar información y difundir malware.
Últimas Noticias