Repunte récord de pérdida de datos por ataques de ransomware
Recovery Labs detecta un considerable incremento en la demanda de recuperación de datos por ataques de ransomware.
Recovery Labs detecta un considerable incremento en la demanda de recuperación de datos por ataques de ransomware.
Las infecciones por ransomware se han convertido en uno de los mayores quebraderos de cabeza para los usuarios particulares, pero también para los técnicos de sistemas de todas las empresas que ven como sus empleados reciben gran cantidad de emails con ficheros infectados por este tipo de malware.
Por si el cifrado de archivos y la toma de rehenes no fuera suficiente, los cibercriminales que crean y difunden crypto-ransomware ahora recurren a provocar la pantalla azul de la muerte, BSoD, y a incluir sus notas de petición de rescate al iniciarse el sistema, incluso antes de que se cargue el sistema operativo.
A día de hoy podemos afirmar sin equivocarnos que el ransomware es una de las amenazas informáticas que más preocupa a las empresas españolas.
El mes de abril ha supuesto un claro punto de inflexión en lo que se refiere a infecciones provocadas por diferentes familias de ransomware (el malware que cifra la información almacenada en nuestros sistemas y pide un rescate para descifrarla), según apunta el laboratorio de ESET en España. Las amenazas provocadas por ransomware han causado innumerables problemas a usuarios y empresas y es más que probable que lo siga haciendo en las próximas semanas.
Los expertos de los laboratorios de Blue Coat han lanzado la alarma: un grupo de criminales informáticos estarían forzando a la instalación de ransomware en los dispositivos dotados con sistema operativo Android de versiones antiguas, no actualizado y que está siendo utilizado todavía por millones de personas en todo el mundo.
El pasado mes de marzo ha sido, con diferencia, el mes en el que el ransomware, el malware que cifra la información de los usuarios y exige un rescate por su recuperación, ha estado más activo desde que se empezó a hablar de esta amenaza hace ya unos años, debido especialmente a la propagación de numerosas variantes que, en sucesivas oleadas, han llevado las tasas de detección registradas en los servicios de telemetría de ESET a unas cifras que no habíamos visto hasta la fecha. Entre los países en los que se han observado más detecciones se encuentra España, pero también otros como Japón, Reino Unido, Irlanda o Nueva Zelanda.
ESET, empresa pionera en la protección proactiva contra el malware desde hace más de dos décadas, ha advertido sobre una serie de correos electrónicos enviados de forma masiva que contienen archivos adjuntos maliciosos que instalan malware en los dispositivos infectados y que están suponiendo un récord de detecciones sin precedentes.
Kaspersky Lab ha detectado un curioso comportamiento en una nueva amenaza de la familia de cryptolocker ransomware, TeslaCrypt. El troyano de esta versión 2.0, muy conocido por infectar a jugadores, muestra una página HTML en el navegador web, que es una copia exacta de CryptoWall 3.0, otro programa ransomware muy popular.
Parece que esta primavera además de nuevas flores y un aumento de los niveles de polen, también hemos asistido a un notable incremento del ransomware que ha vuelto a estar entre las amenazas que más presencia tuvieron durante el pasado mes de marzo. En las últimas semanas, desde el laboratorio de ESET, han detectado varias oleadas de diferentes tipos de este malware pero todos con la misma intención: secuestrar nuestros datos y pedir un rescate por ellos.
Últimas Noticias