
El ransomware se incrementó un 752 por ciento en 2016
El año pasado se bloquearon 81.000 millones de amenazas, lo que supuso un aumento del 56 por ciento.
El año pasado se bloquearon 81.000 millones de amenazas, lo que supuso un aumento del 56 por ciento.
En un mes en el que se celebra el CES, la feria de electrónica de consumo más importante del mundo, es inevitable hablar de la tendencia del momento. Y es que el Internet de las Cosas (IoT) se ha ganado a pulso su popularidad, no sólo por las ventajas que promete, sino también por ser uno de los blancos preferidos de los ciberdelincuentes.
Durante este año las ciberamenazas seguirán creciendo y con ellas, las víctimas. Check Point Software Technologies, el mayor proveedor mundial especializado en seguridad, prevé que el número de ataques avanzados, y su peligrosidad, aumentará de forma exponencial en los próximos meses.
Cuando se piensa en amenazas cibernéticas, generalmente, el malware, el phishing y las brechas de datos son de las primeras que nos vienen a la mente.
Las pequeñas empresas de todo el mundo, de hasta 50 empleados, están significativamente menos preocupadas por las actividades de los empleados que provocan brechas de seguridad que las grandes empresas.
Noticias de tecnologia Dada la eficacia de los botnets IoT, y del creciente número de dispositivos IoT débilmente protegidos, podemos predecir un aumento en el número de ese tipo de ataques, tanto en su fuerza como en su complejidad.
Más de un tercio de las organizaciones que sufrieron un ataque de ciber-seguridad en 2016 tuvieron pérdidas sustanciales, superiores al 20 por ciento, de clientes, ingresos y oportunidades de negocio.
¿Te has parado a pensar qué ocurre si un usuario conserva permisos de acceso indebido a tu organización? Desgraciadamente, hoy son muchos los ámbitos a tener en cuenta a la hora de garantizar la seguridad en una organización
Los sistemas de control industriales, ICS por sus siglas en inglés, sustentan muchas de las infraestructuras en los que se basa la vida moderna y las vulnerabilidades que tienen lugar en estos sistemas implican vulnerabilidades en la red eléctrica, las plantas de fabricación y los centros de tratamiento de agua, entre otros.
En 2016, las ciberamenazas más grandes del mundo estuvieron relacionadas con el dinero, la información y el deseo de interrumpir servicios, incluyendo el mercado sumergido de decenas de miles de credenciales de servidores comprometidos, sistemas de cajeros automáticos hackeados, ransomware y malware de banca móvil, así como ataques de ciberespionaje dirigidos y la piratería y descarga de datos confidenciales.
Últimas Noticias