
Los ataques por malware se reducen un 20 por ciento a nivel mundial en la primera mitad de 2019
Aumento de los ataques cibernéticos mediante el ransomware-as-a-service, los kits de malware de código abierto y el cryptojacking.
Aumento de los ataques cibernéticos mediante el ransomware-as-a-service, los kits de malware de código abierto y el cryptojacking.
Los profesionales de la seguridad de los sistemas de control industrial encuestados afirman que el riesgo de la ciberseguridad se encuentra en niveles críticos.
Las mayores preocupaciones son las relativas a la privacidad de datos, las claves y contraseñas.
Ya sea en casa o en entornos corporativos, la presencia de televisores inteligentes ha crecido exponencialmente en los últimos años.
Seguramente en estos últimos días has enviado o, peor aún, un amigo o familiar te ha enviado una foto de ti mismo pero envejecido unos cuantos años.
El uso de malware diseñado para recopilar datos digitales, conocidos como ladrones de contraseñas, ha experimentado un aumento significativo en 2019.
Una nueva investigación muestra que la región de Europa, Oriente Medio y África soporta la mayor proporción de este tipo de ciberataques.
El 67 por ciento de las empresas creen que las aplicaciones en la nube son igual o más seguras que las aplicaciones locales.
El laboratorio de ESET, la mayor empresa de ciberseguridad de la Unión Europea, ha descubierto nuevas versiones de las familias de malware creadas por el grupo Ke3chang, así como una nueva puerta trasera o backdoor, que permite acceder remotamente a sistemas informáticos vulnerados, desarrollado también por ese grupo de ciberdelincuentes.
Más de la mitad, en concreto el 52 por ciento, de las empresas españolas del sector de ocio y turismo han sufrido un incidente cibernético en el último año.
Últimas Noticias