
DDoS en cifras pre-Covid
Decrecen los ataques DDoS en el primer trimestre de 2021 y vuelven a las cifras prepandemia.
Decrecen los ataques DDoS en el primer trimestre de 2021 y vuelven a las cifras prepandemia.
El panorama de ciberamenazas está creciendo a una velocidad y a un ritmo sin precedentes, dando lugar a nuevas formas de ataques que, como el Crimen como Servicio, CaaS, son cada vez más demandados. Con ello, el secuestro de datos queda al alcance de cualquier bolsillo.
Los organismos gubernamentales serán el blanco más frecuente y con un impacto económico cada vez mayor de los atacantes cibernéticos durante los próximos meses.
Aumento del 12 por ciento en amenazas evasivas a pesar de la disminución del volumen general de malware.
A medida que avanzan en sus procesos de transformación digital, las empresas del sector financiero van adoptando el multicloud, aunque siguen las reticencias sobre la seguridad.
Llega el ransomware de triple extorsión: más de 1.000 empresas han sufrido fugas de datos tras no pagar el rescate. El pago medio de rescates es de 310.000 dólares y ha aumentado un 171 por ciento en el último año. Casi el 40 por ciento del total de las familias de ransomware de nuevo descubrimiento incorporan la infiltración de datos privados dentro de sus procesos de ciberataques.
Los ataques de denegación de servicios distribuidos, DDoS, se reducen, y resurge la criptominería.
Los dominios relacionados con las inminentes elecciones de EE.UU. tienen un 56 por ciento más de probabilidades de ser maliciosos.
Los ciberataques DDoS o de denegación distribuida de servicios contra recursos educativos aumentaron un 350 por ciento esta primavera.
No es que los ciberataques de denegación de servicio, DNS, no sigan impactando negativamente en otros ámbitos, pero cada vez lo hacen más hacia la nube.
Últimas Noticias