
El tráfico cifrado esconde la inmensa mayoría de las ciberamenazas
El 86 por ciento de los ciberataques aprovechan canales cifrados, siendo el sector manufacturero el más castigado.
El 86 por ciento de los ciberataques aprovechan canales cifrados, siendo el sector manufacturero el más castigado.
Incremento de los ciberataques de phishing cuyo objetivo son varias redes blockchain, amenazando a la comunidad de criptomonedas.
El correo electrónico sigue siendo la forma de comunicación predominante para las organizaciones y uno de los canales preferidos por los consumidores. Por este motivo, los ciberdelincuentes continúan explotando esta herramienta universal para enviar phishing o spam, vulnerar emails corporativos (BEC) y realizar otras estafas.
En 2023 las organizaciones han reportado más casos de ciberfraudes que en 2022. Para evitar que en 2024 aumenten todavía más, es recomendable seguir una serie de pautas.
El fabricante de soluciones de ciberseguridad Netskope participó en nuestro último debate en hayCANAL.
Únicamente la tercera parte de los equipos de ciberseguridad españoles utiliza la inteligencia artificial con el objeto de detectar ciberamenazas.
Los ciberdelincuentes continuarán evolucionando en su forma de actuar, con tendencias como el hacktivismo nacional o las APTs.
Los ciberdelincuentes aprovechan las fechas señaladas para lanzar ciberataques. Por ello, es conveniente seguir una serie de consejos para proteger los datos y sistemas informáticos.
Tal y como nos han explicado los invitados al último debate de hayCANAL.com sobre ciberseguridad, los ciberdelincuentes utilizan la IA en sus ciberataques.
En las últimas décadas, la enseñanza ha experimentado una transformación digital completa desde los microordenadores, pasando por una hiperconectividad prometedora hasta la Inteligencia Artificial.
Últimas Noticias