
Aumento de los ciberataques a raíz del COVID-19
El informe muestra cómo los piratas informáticos buscan explotar vulnerabilidades del trabajo en remoto y el pánico a la pandemia.
El informe muestra cómo los piratas informáticos buscan explotar vulnerabilidades del trabajo en remoto y el pánico a la pandemia.
Debido a la alerta sanitaria por COVID-19, más personas que nunca se encuentran teletrabajando gracias a dispositivos conectados a través de sus redes domésticas.
En una situación excepcional como la actual, proliferan los mensajes del tipo este es el momento de, lo que se hace especialmente patente respecto al sector de las nuevas tecnologías, que por cierto, en cualquier caso lleva años lanzando ese mismo tipo de mensajes, con o sin situación excepcional. Estrategias de márketing y comunicación aparte, lo cierto es que el Estado de Alarma ha supuesto un cambio drástico en todos los sectores.
Un equipo del Auto-ID Lab, un laboratorio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Boston, dirigido por el investigador catalán Brian Subirana, está perfeccionando un modelo de reconocimiento de voz que, usando inteligencia artificial, ayuda a hacer un diagnóstico de la COVID-19 a través del móvil y de forma gratuita.
El estado de alarma es un momento adecuado para mostrar datos sobre el incremento en la descarga de libros electrónicos.
Los datos indican que las empresas que han habilitado soluciones de trabajo remoto a través de RDP para cumplir con las restricciones de distanciamiento social impuestas por la difusión del COVID-19 están en riesgo.
Como es sabido, los sistemas educativos se han tenido que adaptar al Estado de Alarma mediante la formación online. Haya sido la fase lectiva más o menos eficiente, llega el momento de los exámenes finales, y no está totalmente asegurado que el curso pueda cerrarse con relativa normalidad. El Gobierno ha pedido a las universidades que pregunten a los estudiantes cómo evaluarles, pero en cualquier caso les ha recomendado mantener las fechas con evaluación continuada y online. Ahora bien, ¿cómo pueden responder las tecnologías a este reto?
Ante las recientes medidas aprobadas por el Gobierno en relación con la COVID-19 las asesorías y despachos profesionales han experimentado un incremento muy elevado de las demandas de asesoramiento por parte de las empresas, muchas de ellas relacionadas con la aplicación de Expedientes de Regulación de Empleo Temporal, ERTE, asesoramiento financiero y servicios básicos.
La experiencia que aportará la crisis generada por Covid-19 impulsará el cambio en muchas organizaciones.
Se lleva hablando varios años, como aquí hemos reflejado, de cómo las tecnologías van a ir modificando los empleos según se sigan desarrollando y adoptando aquellas. A esa cuestión se añade ahora una nueva variable inesperada, que parece ser que potenciará el cambio, y no es otra que el confinamiento.
Últimas Noticias