
Panorama de la transformación digital en las utilities
Un nuevo estudio aborda el debate sobre quién debe asumir la responsabilidad de la transformación digital en la empresas del sector utilities.
Un nuevo estudio aborda el debate sobre quién debe asumir la responsabilidad de la transformación digital en la empresas del sector utilities.
Un reciente estudio pone de manifiesto que persiste una diferencia sustancial entre lo que esperan los directivos de las corporaciones con la implantación de la inteligencia artificial y el resultado a la hora utilizar esta tecnología por parte de los empleados.
El mercado de gran consumo implementa cada vez más la tecnología que almacena información en una matriz de datos o código bidimensional.
Las empresas son más vulnerables a ciberataques debido al acelerado aumento de identidades de las máquinas.
Aunque este concepto del ámbito de la ciberseguridad está prosperando, aún queda mucho camino por recorrer.
El pasado mes de febrero ha supuesto una nueva cima para la ciberdelincuencia, con registros nunca antes vistos en el número de ciberataques.
Tanto a la hora de responder a las ciberamenazas con soluciones de ciberseguridad, como en el momento de reclamar indemnizaciones por los ciberataques sufridos, los servicios gestionados de detección y respuesta suponen una clara ventaja.
España se posicina líder en Europa en crecimiento de profesionales TIC con un 26 por ciento de incremento desde 2020.
La Inteligencia Artificial continúa ganando terreno en el panorama empresarial español; sin embargo, todavía existe una brecha importante entre su percepción y su implementación real.
Los roles que los CFOs están dispuestos a delegar en la tecnología del momento.
Últimas Noticias